Cali Incluyente

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones del mundo. 

Por David Matos, periodista de El País.

Los caleños se acostumbraron a comer los postres de 'Jesús Quesillo', el postre venezolano que muchos confunden con el flan, pero que difiere de este durante su preparación. Al menos ocho carritos cargados con porciones de quesillo venezolano circulan en Cali, y es que el emprendimiento de Jesús Riaño, migrante procedente de Caracas, Venezuela, no solo le permitió garantizar su estabilidad económica, sino que también permite que al menos otras 19 personas se beneficien directamente del negocio. 

La marca Jesús Quesillo llegó en mayo de 2024 a las calles de Madrid. Cortesía, Jesús Riaño.

“Aprendí a preparar y vender quesillo acompañado por mi papá, José Domingo Riaño, un colombiano que nos enseñó a trabajar desde pequeños para salir adelante”, recordó el joven criado en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, quien junto a su padre recorría ofreciendo porciones de quesillo. 

La preparación de este postre parte a base de leche, huevo completo, leche condensada, caramelo, esencia de vainilla y ron, y aun cuando su textura es grumosa y su preparación es sencilla, no debe confundirse con el flan, que solo se prepara con la yema del huevo. 

Jesús estudió los primeros dos semestres de la carrera Administración de Empresas antes de migrar hacia Colombia en 2015, cuando apenas tenía 19 años de edad. 

“Trabajé, como auxiliar de cocina, en varios restaurantes de Bogotá, donde sentía que debía emprender con los conocimientos que tenía, y pasados seis meses me compré mi primer carrito con 200 mil pesos. Lo bauticé ‘Jesús Quesillo’, en honor a mi papá”, aseguró. 

El joven de 27 años dedica su emprendimiento a su padre, el señor José Domingo Riaño. Crédito: Jesús Riaño. 

Los postres hicieron conocido a Jesús en el Área Metropolitana de Bogotá, donde alcanzó a tener 30 carritos que beneficiaron de manera directa a 34 personas (30 impulsadores, 2 en el área de producción y 2 en logística). El joven también trabajó en 2021 con el humorista y comediante urbano Triple Papito de la Risa, que vivía en Cali, para impulsar su negocio en redes sociales, como Instagram y TikTok, a través de contenidos virales. 

El distanciamiento social a causa de la pandemia del Covid-19 disminuyó considerablemente las ventas de quesillos en Bogotá, situación que llevó a Jesús a suspender temporalmente la producción y mudarse a la capital del Valle, donde comenzó a vender nuevamente quesillo en el centro histórico de la ciudad y en algunos barrios del sur, como Siloé y Meléndez. 

“Aquí poco a poco fui comprando las neveras, los refrigeradores. Tenemos una cafetera y unas mesas de acero para trabajar. Las personas comenzaron a llegar gracias a los contenidos promovidos en redes sociales, el voz a voz; me gusta que las personas vuelven a comprarnos”, afirmó Jesús, quien espera ampliar su línea de productos hacia la repostería artesanal, como tortas y pasabocas. 

‘Jesús Quesillo’ tiene hoy una sede física en la Carrera 9 # 56 - 16, barrio La Base, de Cali. Este emprendimiento cuenta con 16 carritos que circulan en los municipios de Bucaramanga y Cali, y genera 20 empleos directos, entre personas colombianas y venezolanas, que cumplen funciones en las áreas de producción, administración y ventas. 

Actualmente, este emprendimiento registra una venta semanal entre 35 y 40 ruedas de quesillo, para un total aproximado de 400 porciones.  Foto: Jesús Riaño.

Para Jesús, los límites fronterizos son una construcción mental. Los viajes representan una oportunidad para expandir su negocio y, por esta razón, emprendió giras que pasaron por las ciudades colombianas de Cartagena y Santa Marta; viajó hacia Argentina, Chile, Ecuador y Perú, y en marzo de 2024 viajó hacia los Emiratos Árabes. 

Dos meses después y a más de ocho de mil kilómetros de distancia de Cali, específicamente en las ciudades de Barcelona, Madrid y Valencia, España, muchos conocieron los postres de Jesús durante una gira que este emprendedor hizo por Europa, con el fin de establecer alianzas estratégicas por medio de convocatorias y concursos para que darse a conocer antes de regresar a Cali. 

La marca tiene en 1 millón 400 mil seguidores en TikTok (@jesusquesillo), 1 millón de seguidores en Facebook (Jesús Quesillo) y 744 mil seguidores en Instagram (@jesusquesillo). 

“Recomiendo a todas las personas, sean migrantes o no, que se enfoquen en su meta, que no tengan miedo ni vergüenza de trabajar, siempre y cuando sean honestos y hagan las cosas de manera correcta siguiendo su corazón. No permitan que otras personas les haga perder el objetivo, y recuerden siempre el servicio que ofrecen a las personas y los territorios adonde van”, finalizó.

David Matos

Noticias recientes

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

11 horas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

2 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

2 semanas ago

Educación y música, un apoyo para los jóvenes del oriente de Cali

La Escuela de Música Desepaz brinda formación musical gratuita. Conozca los detalles y el proceso…

2 semanas ago

¡La Universidad Santiago de Cali tiene inscripciones abiertas!

Conozca el proceso de preinscripción, inscripción y matrícula para ingresar a la Universidad. Encaminados en…

3 semanas ago

En video: así ocurrió el atentado contra Jorge Luis Alfonso López, hijo de ‘La Gata’

El atentado quedó registrado en varios videos que circulan en las redes sociales. En la…

4 semanas ago