Cali Incluyente

Venezolano cautiva a los caleños con música llanera

El arpa es el instrumento por el que se le reconoce a Jerson Contreras.

Llano y Melodía es el nombre de la agrupación de música llanera que creó Jerson Contreras. Un colombo venezolano que toda su vida ha tocado el arpa y varios instrumentos típicos de esta región.  

El grupo se presenta los fines de semana en eventos privados y el principal objetivo que tienen es ser reconocidos y poder poder visibilizar el folclor llanero en la sucursal del cielo. 

“Nosotros usualmente ensayamos cada semana en mi casa, pero por ejemplo, ahora estamos trabajando fuertemente para volvernos a presentar al Festival Hatoviejo Cotrafa de música Andina y Llanera Colombiana en bello Antioquia, Medellín”, contó Jerson.

A través de la música, Contreras tuvo la posibilidad de migrar de Venezuela a Cali y se pudo establecer en la ciudad para tener una mejor calidad de vida. 

En Venezuela, Jerson también trabajó con el Ministerio de Educación por 11 años como docente cultural, sin embargo, en el 2017, cuando llegó a Cali su primer trabajo fue con los mariachis en eventos privados. 

Al cabo de ocho meses y gracias a un amigo suyo, se enteró que la Universidad Icesi estaba necesitando un docente de música, por ende, hizo la entrevista de trabajo y logró ingresar a la institución. 

Este fue un hecho que, sin duda, marcó la vida de Jerson Contreras, pues desde hace cinco años está trabajando con la Universidad Icesi en Cali como profesor de la materia de ‘Laboratorio Instrumental de Música’. Una asignatura que se le da a las personas que están estudiando producción musical.

“Por el hecho y la bendición de haber llegado por un amigo que me consiguió trabajo rápidamente he conocido a personas maravillosas que me han tendido la mano, ejemplo de ello fue una doctora que me apoyó en mi vida personal y profesional, pues ella junto con otros colegas, hicieron un programa musical donde yo dicté un seminario de Arpa a los niños migrantes venezolanos y de bajos recursos que hay en la ciudad. Junto con otros músicos llevamos este programa por cuatro meses y nos presentamos en el Teatro Jorge Isaacs, hasta que llegó la pandemia del Covid-19 y el proyecto se frenó, sin embargo, espero que pueda volverse a poner en marcha”, indicó.

Ahora Jerson le enseña a sus estudiantes los instrumentos de la región llanera y paralelamente toca el arpa con su agrupación. 

Valentina Larrahondo Ortiz

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

2 días ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

2 días ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

2 días ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

2 días ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

3 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

4 días ago