Esto por cuenta de una baja en la tasa de usura que entra a regir desde este primero de junio. El indicador volverá a su nivel más bajo desde enero pasado.
De acuerdo con la Superintendencia Financiera, desde mañana ninguna tarjeta de crédito puede exceder la tasa del 28,95 % en el país, un porcentaje inferior al 29,01 % que estuvo vigente durante mayo.
Te puede interesar: ¿Quiénes están detrás del famoso video de los 'You You Gures' del Distrito?
Con base en esto, destaca el diario La República, las tasas de los principales bancos del país quedarían así:
Por ejemplo, si se compra un televisor de 1’630.000 pesos, podría salir cerca de 67 mil pesos más barato, si se difiere el pago con tarjeta de crédito a 24 cuotas.
Te puede interesar:
Pero, ¿qué es la tasa de usura? El portal Finanzas Personales recuerda que este indicador es ese cobro “a más de la cuenta”. En ese sentido, “todo cobro de interés que supere esta tasa es considerado ilegal y usted está en deber de denunciarlo ante la Superfinanciera”, señala ese portal.
El agente reaccionó a tiros contra un grupo de delincuentes que intentaron robar el vehículo.…
El hecho ocurrió en la estación Pepe Sierra, al norte de Bogotá. Testigos aseguran que…
El presidente aseguró que las nuevas tarifas pueden beneficiar a Latinoamérica si se aprovechan estratégicamente.…
El icónico actor, reconocido por sus papeles en Top Gun y Batman Forever, falleció a…
Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…
El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…