Muchas veces por lo acelerado de nuestras actividades en el día a día, no podemos conciliar el sueño. Esto representa un verdadero problema a nivel de nuestro sistema nervioso central, ya que se comienza a presentar desbalances que producen alteraciones del estado de ánimo (depresión – ansiedad) y disminución en nuestro sistema inmunológico abriendo las puertas a diferentes patologías desde lo más sencillo hasta la enfermedad más complicada.
Además ya se es conocido que al presentar alteraciones a nivel de nuestras emociones como ansiedad o depresión, se comienza a entrar en trastornos cognitivos es decir, perdida de la memoria y hasta Alzheimer. Por tal razón es recomendable hablar con un especialista en la salud para buscar la manera de conseguir un balance en ese sueño que es tan fisiológicamente necesario para reponer líquidos corpóreos, balancear y darle salud a nuestro organismo.
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…