Así van quedando las pensiones en Colombia


Te puede interesar: ¿Por qué se están cayendo los árboles en Cali?



Ante la expectativa que ha generado la posible reforma pensional que 'cocina' el Gobierno Nacional, el viceministro de Empleo y Pensiones del Ministerio de Trabajo, Andrés Felipe Uribe, confirmó que a finales de este año o inicios del 2020 se radicará un borrador sobre la medida tras evaluarse las inquietudes de los diferentes sectores que componen el gremio.

No se olvideDe acuerdo con Asofondos, de los 48.4 millones de colombianos, solo 1.495.133 han logrado una pensión. 1.338.476 están en el régimen público y 156.657 en el privado.

“Presentar una reforma a los mecanismos de protección para la vejez sí está en la agenda del Gobierno. Lo que vamos a hacer este año es un proceso de socialización, que de hecho ya hemos comenzado con él desde el mes anterior", dijo Felipe Uribe.


No dejes de leer: 'El Puma' José Luis Rodríguez quiere ser presidente de Venezuela


A finales de este año pasado el Gobierno Nacional dejará planteado el provecto a la reforma pensional, la cual esta dirigida al fomento del ahorro y la equidad en los recursos destinados a cada persona. Todo esto con el ánimo de que los colombianos no se dejen coger la tarde en este aspecto.
Felipe Uribe manifestó que aún no es posible conocer una fecha exacta de cuándo serán revelados los detalles sobre el proyecto de reforma pensional que será presentado al Congreso de la República. Sin embargo, indicó que entre lo analizado se estableció que no habrá cambio en la edad de pensión resaltando una preocupación por el arbitraje entre los regímenes de pensión.

No olvide La edad de pensión para las mujeres seguiría en los 57 años y la de los hombres en 62 años.

Esta propuesta que el Ministro Carrasquilla denominó como ‘Protección a la vejez’, se debatirá en el Congreso hasta el tercer trimestre de este año y su decisión final estaría para finales de este año.
Carrasquilla sostuvo que la reforma buscará atacar la falta de cobertura, el poco acceso a la cotización con base al salario mínimo e incrementar la cobertura, el acceso y el ahorro.
El funcionario resaltó que únicamente el 20% de la población alcanzará los requisitos para pensionarse con el sistema actual ya que el 34% de la población no ha ahorrado absolutamente nada y el 46% ha ahorrado, pero no le alcanza.


Te va a gustar: En Popayán se van contra la Minga indígena


Noticias recientes

Policía frustra violento asalto en Cali y rescata a familia que había sido amordazada en su casa

La oportuna intervención de las autoridades evitó que se consumara un robo en una vivienda…

1 día ago

Prevenir está en tus manos: el Valle refuerza el llamado a la conciencia en temporada de lluvias

Autoridades del departamento insisten en la importancia de la prevención y el compromiso ciudadano para…

1 día ago

Bogotá, al límite: familias desplazadas del Catatumbo llegan a la capital en busca de refugio

El Distrito alerta que la llegada de nuevas víctimas del conflicto armado podría superar su…

1 día ago

Colombia romperá récord de turismo internacional en Semana Santa

Más de 300 mil visitantes extranjeros llegarán al país durante la temporada, impulsando la economía…

1 día ago

Confirman 15 años de cárcel a expresidente de Saludcoop por millonario fraude

Carlos Palacino y otro exdirectivo fueron hallados culpables por recobros ilegales al sistema de salud.…

2 días ago

Policía evitó robo de camioneta de lujo cerca a Unicentro, en Bogotá

Dos hombres armados fueron capturados luego de una intensa persecución. El vehículo fue recuperado y…

2 días ago