Los lugares en los que no se podrá consumir drogas en Cali

En busca de devolverle los espacios públicos a las familias y quitárselos a los consumidores de drogas la Alcaldía de Cali expidió el decreto que establece los lugares donde quedará prohibido el consumo de drogas e ingerir alcohol.

Te puede interesar: Quedó prohibido consumir drogas en parques y alrededores de colegios


El objetivo del documento es adoptar medidas para regular el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas y sustancias prohibidas, en el espacio público, lugares abiertos al público o que siendo privados trasciendan a lo público, por estar dentro del área de influencia de las instituciones o centros educativos.

Recordemos que la Corte Constitucional decidiera declarar inexequibles las expresiones de los artículos 33 y 140 del Código de Policía que prohibían explícitamente el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas en espacios públicos, la Administración municipal “se propuso un análisis de las zonas de espacio público que podrían ser objeto de precisión de prohibición de consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas”.

Las autoridades identificaron 69 espacios culturales, 68 espacios recreativos y deportivos y 426 parques (zonas verdes) en toda la ciudad que están dentro del área de influencia de 200 metros alrededor de los 1.347 centros educativos de la ciudad y que cumplen con los criterios para que se aplique la regulación descrita en el decreto.

Los barrios La Merced, San Fernando Viejo y San Antonio agrupan el mayor número de espacios culturales; los sectores de Pance, Terrón Colorado, Ciudad Los I Álamos, El Guabal, La Base, Metropolitano del Norte y San Vicente concentran la mayor oferta de los equipamientos culturales; y los barrios con el mayor número de zonas verdes a regular son Los Guayacanes, El Guabal, Valle Grande, El Caney, Torres de Comfandi y Vipasa.

Según el decreto, el consumo de sustancias psicoactivas y bebidas alcohólicas queda prohibido en las zonas descritas durante las 24 horas del día. Quienes sean descubiertos infringiendo esta norma, “serán sujetos de los medios de policía y/o las medidas correctivas contempladas en la Ley 1801 de 2016 para este tipo de comportamientos, y de las demás dispuestas en el mismo ordenamiento si a ello hubiere lugar, a través del procedimiento establecido para tal fin”.

Los encargados de aplicar la norma y sus respectivas sanciones será la Policía Nacional. El decreto tendrá vigencia por un año a partir de su firma y su evaluación y seguimiento quedará a cargo de la Secretaria de Seguridad y Justicia de la ciudad, conjuntamente con la Policía Metropolitana de Cali.
 

También puedes leer: Mostraron el último chat de uno de los militares muertos en Medellín

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

1 día ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

1 día ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

1 día ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago