Dos temblores de magnitud media sucedieron en la última semana en Colombia y sembraron inquietud sobre si el país está lista para una catástrofe o qué pasa con el subsuelo 'cafetero'.
Esto ha generado zozobra en los Colombianos. Sin embargo, y aunque la ciencia no puede predecir un movimiento telúrico sí es posible establecer que hay señales para una u otra situación.
El director del Programa de Ingeniería Geológica de Areandina, Detmer Pitre, dijo a RCN Radio, que estos serían una señal positiva:
“Es mejor que tiemble constantemente para que no ocurran catástrofes”, aseguró.
El experto explicó que si ocurren estos movimientos periódicamente permite que se libere la energía acumulada en el roce de placas tectónicas de forma progresiva, en vez de que suceda de forma abrupta, lo que generaría un gran terremoto de altas magnitudes.
18replicas de sismos se han presentado desde ayer en Colombia.
Este fue el reporte del último movimiento terrestre de este domingo 27 de enero:
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…
No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…
Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…
Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…
Alexander Parra Carrillo fue arrestado por torturar y asesinar a un gato. Es la primera…