Ospina sale a aclarar lo del famosa propuesta de imponer un peaje urbano

Como en las grandes capitales del mundo el alcalde electo de Cali, Jorge Iván Ospina, propuso ayer un peaje urbano como alternativa de financiación para la construcción del viaducto más grande de Colombia. 

En redes sociales, como era de esperarse,  la propuesta generó diversas opiniones y dudas, que según la oficina de comunicaciones de Ospina,  dieron pie para que la propuesta no fuera entendida de forma correcta.

Te puede interesar: Agarraron a los que apuñalaron al guarda del MIO

La propuesta según Ospina, busca brindarle una alternativa a los ciudadanos y transportadores que quieran disminuir el tiempo de desplazamiento hasta Buenaventura. El objetivo de conectar la Capital del Valle con el Puerto fue compartida por el médico a través de una entrevista en Radio Súper, donde el tema de la economía caleña se convirtió en el eje central de la conversación.

“Necesitamos internacionalizar la economía de Cali, tener mayor acceso al puerto y con ello a los principales mercados del mundo.  Para poder adelantar esto, hay que mejorar la conectividad con Buenaventura. Hoy por todos es conocido que la portada al mar está colapsada; por eso hay que construir una vía alterna”, manifestó, el alcalde electo de Cali.

Y continuó: “La vía alterna la podríamos construir y financiar a través de un peaje urbano para que tengamos dos vías. La que es hoy la portada, que funcionaría normalmente y la otra para todo el que se quiera desplazar a través del viaducto pagando el peaje, encuentre una mejor salida a la zona centro norte de Cali” puntualizó el médico.

No dejes de leer: Sandra salvó a 'Caramelo', el 'peludito' al que le cortaron la pata

Lo que propone Ospina es una alternativa para las personas que quieran disminuir el tiempo de desplazamiento y aportar al mantenimiento de esta ambiciosa obra. Esta modalidad de financiamiento según él, se  ha llevado a cabo en diferentes territorios del mundo como Barcelona, Suiza y Nueva york. No obligará a todos los caleños a pagar un impuesto, por el contrario, serán los ciudadanos y transportadores los que decidirán si usarla o no.

“Un proyecto de tal magnitud también se podría financiar con recursos nacionales, ya que no tenemos una fuente de financiación para desarrollar una estrategia de tal capacidad tecnológica y de tal innovación en términos de infraestructura. Estamos hablando casi de construir en Cali el mayor viaducto de Colombia”, concluyó Jorge Iván Ospina.

achica

Noticias recientes

Luis Suárez y Lionel Messi fundan club en Uruguay: el Deportivo LSM ya es una realidad

El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…

8 horas ago

Gobierno de Petro sacude el tablero político: ¿consulta popular por decreto?

El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…

8 horas ago

Trapos al sol entre Beéle y Cara: ¿intercambio de indirectas en redes?

La expareja de artistas vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por mensajes…

9 horas ago

Se les hizo el milagro: América de Cali avanzó a playoffs de la Copa Sudamericana tras un agónico empate

El cuadro escarlata empató 1-1 frente a Racing de Uruguay, pero gracias a la caída…

12 horas ago

Bombardeo en Gaza deja nueve niños muertos: madre se entera en medio de su turno médico

Israel investiga si había presencia de milicianos cerca de la casa; la única sobreviviente entre…

2 días ago

Mujer muere tras requisa policial en Suba: uniformado involucrado fue separado del cargo

Angie Alejandra Rodríguez, de 27 años, falleció tras recibir un disparo durante una requisa. La…

3 días ago