Proyecto de ley que quiere sacar a los morosos de datacredito


Te puede interesar: Un policía estafó a 8 compañeros con el mismo carro

Si usted está cansado de que lo llamen desde las centrales de riesgos para hacer cobros o que le nieguen prestamos por estar reportado en datacredito, le contamos que en junio estaría lista ley de “borrón y cuenta nueva”  para los deudores.

Una de las leyes de mayor impacto social que estaría aprobando el actual Congreso de la República, la de ‘borrón y cuenta nueva’ en las centrales de riesgo, podría quedar aprobada y lista para la sanción del presidente Iván Duque en junio próximo.

La iniciativa, autoría de los senadores Luis Fernando Velasco (liberal) y David Barguil (conservador), fue aprobada por unanimidad por la plenaria del Senado en su segundo debate, ahora avanzará a sus dos últimas discusiones que se darán en la Cámara de Representantes, en donde igualmente hay un amplio apoyo para que se pueda discutir y aprobar en esta misma legislatura que termina el 16 de junio.

La ley, según explicaron Barguil y Velasco, modifica la esencia de la ley de Habeas Data y fija una amnistía por una única vez a los deudores que se pongan al día en los seis primeros meses de vigencia de la ley.


No dejes de leer: Los vendedores informales piden apoyo al Alcalde de Cali

Entre los beneficios que están en el proyecto se encuentran acabar el reporte por pequeñas deudas, cuando el reporte negativo es menor al 20% del salario mínimo, es decir, menos de $156.000 y se eliminará tan pronto se pague la deuda.

Se fija además que el tiempo del reporte en las Centrales de Riesgo corresponderá al mismo tiempo de la mora o máximo dos años, no como ocurre hoy en día que es el doble del tiempo de la mora y máximo cuatro años.

La norma señalaría además que la calificación crediticia de una persona deberá normalizarse de inmediato cuando se elimine el reporte negativo. En la actualidad se indica que quien se encuentra en mora su calificación disminuye y aunque pague, esta calificación no sube.

Un punto más es que si después de cinco años de haber entrado en mora no se han iniciado acciones de cobro judicial, el reporte negativo caducará, se eliminará el reporte a quienes sean víctimas de suplantación personal y, finalmente, los ciudadanos podrán consultar de forma gratuita su información financiera y crediticia en cualquier momento, sin que esto afecte su calificación.


Te puede interesar: Consejos para evitar las enfermedades respiratorias

kmartinez

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

1 día ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

1 día ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

1 día ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago