Todo por cuenta de un proyecto de ley que ya fue radicado ante el Congreso y que busca que se reduzca el IVA para los tiquetes y, por ende, bajar el costo.
El objetivo de la iniciativa es que, con la reducción, se logre aumentar la demanda interna y externa y motivar de alguna forma a los colombianos para que viajen.
“Colombia tiene los tiquetes con las mayores cargas impositivas, después de Venezuela y Argentina, países con débil crecimiento en su conectividad aérea o incluso decreciendo y sostienen que la carga impositiva representa un factor negativo para la demanda del transporte y conectividad del país”, señaló el senador Miguel Barreto, autor de la iniciativa, citado por el portal Finanzas Personales.
Como soporte para la radicación del proyecto se menciona que en 2018 cerca del 71 % del costo de un tiquete aéreo en Colombia representó impuestos. Basada en esto, la misma Aerocivil reconoció que es necesario suprimir cargos adicionales en los tiquetes, explica ese mismo medio.
La propuesta que se radicó en el Congreso es que el IVA para los tiquetes baje del 19 % al 5 %, lo que representaría un beneficio para los futuros viajeros.
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…