El camino de la energía que nos hace crecer

88 años: ese es el tiempo que las Empresas Municipales de Cali, Emcali, suman llevando energía a los días de sus usuarios. La vida entera creciendo para contribuir al crecimiento de nuestra gente.
Una historia extensa y poderosa, que en la cotidianidad generalmente queda oculta detrás de gestos tan naturalizados como activar el interruptor para encender un bombillo, o girar una perilla para prender la estufa.
Pero lograr que la energía esté hoy siempre disponible para las industrias y viviendas que componen los 684.759 clientes de la compañía requiere de un esfuerzo que comienza con un largo camino.


El inicio está en las centrales generadoras como Alto Anchicayá, Salvajina, Peñol, Betania y las demás hidroeléctricas del país. Es allí donde el agua de ríos y lagos, almacenada en las represas, se transforma en electricidad, a través del movimiento de grandes turbinas.

684mil 759 clientes tiene actualmente la compañía.


Para transportarla hasta las zonas más pobladas, la energía generada debe pasar por transformadores elevados –con tamaños similares a los de una casa- que elevan el voltaje a 500 kilovoltios, de manera que pueda transmitirse por grandes distancias. Ese recorrido es posible a través de los conductores eléctricos de alta tensión que cruzan el país a través de las torres de transmisión, es decir aquellas moles metálicas de estructura piramidal que se estiran en el horizonte a los costados de las vías.


Aunque en principio el esfuerzo de Emcali llegaba hasta los límites de la capital del departamento y, en consecuencia, de los usuarios caleños; ahora la compañía comercializa el servicio en municipios vecinos como Yumbo y Puerto Tejada (Cauca), zonas del área metropolitana en las que el desarrollo urbanístico ha ganado terreno y donde la energía, por supuesto, es también una necesidad vital.

88años es el tiempo que suma Emcali llevando energía a los días de sus usuarios.


Cuando la energía llega a Cali y a los demás municipios, el voltaje debe pasar por nuevos transformadores que se encargan de reducir su potencia (de 500 o 220 kilovoltios, a 115, y posteriormente en las subestaciones eléctricas de Emcali se reducen nuevamente de 115 a 34.5, ó 13.8 kilovoltios.

A través de los circuitos del Sistema de Distribución Local se transforma la energía para que cada cliente residencial, comercial o industrial pueda utilizarla de acuerdo a su necesidad. Este proceso ocurre en las 22 subestaciones que tiene Emcali. Es desde allí donde se distribuye el fluido eléctrico a través de 155 circuitos.
Y entonces es así, como el esfuerzo oculto en ese largo camino, da vida a la cotidianidad de ciudades enteras que funcionan gracias al servicio oportuno, confiable y garantizado de una empresa que sigue creciendo para que todos crezcamos.

 

achica

Noticias recientes

Gobierno Petro revela las 12 preguntas de la consulta popular: foco en reformas laboral y de salud

🇨🇴 El Presidente presentará el texto oficial ante el Congreso el próximo 1 de mayo,…

2 días ago

De San Pedro a Ciudad Gótica: lapsus de presentadora sobre el “batimóvil papal” enciende las redes

La confusión en vivo de una periodista venezolana al mencionar el vehículo del Papa Francisco…

2 días ago

Nuevo punto de atención en el norte de Cali: Movilidad más cerca de los ciudadanos

Mientras se reinaugura la sede del CDAV, conductores podrán acceder a trámites como pago de…

2 días ago

El papa se despidió con esperanza: estas fueron sus últimas palabras públicas

Falleció en el Vaticano a los 88 años el primer pontífice latinoamericano de la Historia.…

2 días ago

Frailejón Ernesto Pérez busca aliados para seguir enseñando: el héroe ambiental colombiano va por su tercera temporada

El popular personaje animado, convertido en ícono nacional, abre una convocatoria para encontrar padrinos que…

3 días ago

Un ateo en el Vaticano: Javier Cercas y su inesperado viaje junto al papa Francisco

El escritor español, conocido por su postura crítica hacia la Iglesia, fue testigo directo de…

3 días ago