El Pacífico, cuna de biodiversidad


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible invierte en el cuidado y conservación de los ecosistemas del Pacífico.

La gran biodiversidad que caracteriza al Pacífico, teniendo al Norte selva y al Sur playas rodeadas de manglares, hace que muchas miradas estén sobre esta región y que sea apetecida por turistas nacionales y extranjeros.


Es por esta razón que el Gobierno del presidente Iván Duque, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cabeza de su titular, Carlos Eduardo Correa, ha destinado recursos para la conservación y protección de la biodiversidad en esta región de Colombia.


Esta es una zona que cuenta con cuatro parques nacionales naturales y un santuario de fauna y flora, que ha sido declarada reserva forestal para la protección de suelos, las aguas y la vida silvestre.
Por ello, el Gobierno quiere dar a conocer algunas de las iniciativas que se desarrollan en la región.

CONSERVANDO CON LAS COMUNIDADES


Sembrar 180 millones de árboles es una meta del país que atiende a diferentes propósitos, entre ellos, restaurar ecosistemas estratégicos, hacer educación ambiental e involucrar a las comunidades locales en la protección de este entorno esencial para la vida marina.


Hasta la fecha, se han plantado más de 126 millones de árboles, de los cuales 20.090.000 se han sembrado en la región Pacífica, de acuerdo con el reporte de la aplicación Respira 2030.

Doña María Saturnina González trabaja por la reforestación en Nuquí. Ella afirma que solo así podrá mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

TODOS A SEMBRAR


María Saturnina González es habitante de Nuquí y asegura que “el mangle es como una salacuna que tenemos para criar los peces, las pianguas y los camarones.

Por eso, es algo muy importante para todos, porque de verdad en el manglar conseguimos muchas cosas para el sustento de nuestros hijos. Nosotros hacemos este proceso de reforestación”.


Por eso, 464 familia del Consejo Comunitario Los Riscales del Golfo de Tribugá, se vincularon en el proyecto de restauración del mangle, en el que lograron sembrar 49.000 árboles; este proyecto priorizó a la inclusión de la mujer cabeza de familia.

“Trabajamos con las comunidades con un objetivo único que es la conservación de nuestros recursos naturales. Estamos trabajando en la restauración de manglares, más 450 hectáreas en conjunto con Codechocó y el Instituto de Investigación del Pacífico y con todas estas comunidades que están restaurando y al mismo tiempo, recibiendo un ingreso económico”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El ministro Eduardo Correa recorrió algunos sectores de Nuquí y aprovechó para hablarle a los niños sobre la importancia del cuidado del agua como fuente vital de vida. En esta zona los pequeños reciben charlas pedagógicas de protección del medio ambiente.

CHOCÓ, PROTEGIDO


Este año Colombia se adelantará ocho años a su meta de proteger el 30% de sus áreas marinas, costeras y continentales. Por eso, se han invertido recursos en investigación científica para avanzar en diferentes proyectos, entre ellos el de Expedición Lomas y Colinas del Pacífico Norte.

El objetivo es aumentar el conocimiento científico de esta zona marítima para su conservación.
Asimismo, con el fin de continuar con el compromiso de la declaración del 30% del territorio como área protegida, el presidente Iván Duque y el ministro Carlos Eduardo Correa presentaron ante la Unesco el documento para iniciar el proceso de evaluación de la declaratoria como Reserva de Biósfera de la región Tribugá-Cupica-Baudó.

El mar Pacífico colombiano es la principal fuente hídrica de la población. Habitantes de Nuquí, en el Chocó viven de la pesca y trabajan por la protección y conservación de los ecosistemas de su territorio.


Esta zona es considerada uno de los 35 hotspots a nivel global, conocidos por tener la mayor biodiversidad y a la vez por ser una alta amenaza puesto que han perdido más del 70% de su hábitat natural, por lo que es de suma importancia su protección.

LA CONSERVACIÓN ES EL CAMINO


A través de un convenio con Codechocó, se busca disminuir la mortalidad post captura de tiburones, rayas marinas y quimeras en pesquerías artesanales, ubicadas en los Distritos Regionales de Manejo Integrado Golfo de Tribugá-Cabo Corriente y Encanto de los manglares del Bajo Baudó.


Lo anterior por medio de capacitaciones en normatividad ambiental, buenas prácticas de pesca, acompañamiento a la transición de nuevas técnicas de pesca y la entrega de artes de pesca más sostenibles.

Este proyecto beneficia a 30 unidades económicas de pesca por municipio y cuenta con una inversión de $540 millones.


De hecho, Colombia prohibió la caza de tiburones artesanal e industrial, con el fin de cuidar nuestros recursos y ecosistemas oceánicos.

Un marco normativo moderno


Colombia tiene una robusta política pública para avanzar en la lucha contra el cambio climático, con la Ley de Acción Climática sancionada en diciembre de 2021.

A través de ella y tal como lo explica el Ministro Carlos Eduardo Correa “se elevaron a rango de norma las 196 acciones que fueron trazadas al año 2030 para lograr la reducción del 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero, que marca la ruta en la que debe seguir transitando el país en materia de acción climática”.

Los proyectos de recuperación de los ecosistemas y cuidado de las fuentes hídricas son los principales trabajos que se ejecutan actualmente en la Región Pacífica. Con el apoyo de Codechocó y el Instituto de Investigación del Pacífico, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha logrado recuperar más de 450 hectáreas de Manglar en la zona.

Actualmente, más de 566 empresas y entidades se encuentran en el programa Colombia Carbono Neutral, a través del cual se orienta a entidades públicas y privadas en la medición, gestión y compensación de sus emisiones de gases efecto invernadero.

De esta forma, se apoyan los compromisos del país establecidos en la Contribución Nacional Determinada, NDC, (por sus siglas en inglés) y 71 de ellas pertenecen a la región del Pacífico con la participación de diferentes sectores: agropecuario, financiero, energético, manufacturero, alimenticio, gestión de residuos y transporte.

Unidos por la cuenca del Atrato


Desde el Minambiente se desarrollan diversas acciones para recuperar y conservar el río Atrato, entre ellas:

• 3 procesos de educación ambiental para el cuidado del río con enfoque biocultural, a través del proyecto financiado por el Fondo Colombia en Paz, por la suma de $358 millones y que finaliza en octubre de 2022.

• Se diseñó con comunidades indígenas un instrumento lúdico-pedagógico para la resolución de conflictos asociados al agua, proyecto financiado por Fondo Acción con una inversión de $94 millones.

• Rehabilitación de áreas de importancia ecológica del río Atrato, específicamente en la cuenca del río Quito, donde se realizó la restauración de 170 hectáreas. Una iniciativa financiada por el Fondo de Reactivación Económica por valor de $1.062 millones.

• Junto a comunidades mineras del Medio Atrato y Unión Panamericana del Chocó se ejecutó un proyecto que promovió el desarrollo de productos de la biodiversidad como alternativas a la minería, mediante la producción de chontaduro en cuanto a capacidad productiva y su comercialización. Fue financiado por Cooperación Internacional de la Unión Europea e implementado por la Onudi (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), con una inversión de 450.000 euros.

Colombia combate la deforestación


Frenar la deforestación sigue siendo un desafío para Colombia, sin embargo, se destaca una reducción del 34% en el primer semestre de 2021, en los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare, comparado con las cifras del 2020. Esto como resultado de diversas acciones, entre ellas:

• La creación del Comité Nacional de la Lucha contra la Deforestación, Conaldef, que ha permitido recuperar 27.046 hectáreas con la campaña Artemisa; 208.000 hectáreas se han restaurado y 260.110 se han conservado a través de los Pagos por Servicios Ambientales a las familias que habitan en el territorio.
• Se aprobó el Conpes 4021, una política pública que contiene los lineamientos para enfrentar la deforestación y proteger la biodiversidad. El foco principal de este documento son los 11 núcleos de alta deforestación (NAD), que se encuentran en 150 municipios y son considerados los territorios con mayor pérdida de bosque natural.
• Fue presentada y aprobada la Ley de Delitos Ambientales, que convirtió la deforestación, así como su financiación y el tráfico de fauna, en actos contra el medio ambiente que se pagan con cárcel. En el 2021 realizaron 46 operativos y 165 capturas, mientras en lo corrido del 2022 estas cifras van en 34 y 105, respectivamente.

Por la biodiverciudades del Pacífico colombiano Quibdó, capital del Chocó, y Pasto, capital de Nariño, hacen parte de la Red de las 14 biodiverciudades del país, iniciativa respaldada por el Foro Económico Mundial.


Lo que se busca es acompañar y asesorar a las ciudades que priorizan la biodiversidad y la sostenibilidad; así como la economía sostenible y la educación ambiental en su planificación y desarrollo urbano, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y hacerle frente a los efectos del cambio climático.


Entre el Gobierno Nacional, las alcaldías locales, las autoridades ambientales y los institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental, Sina, se trabaja en los siguientes proyectos:

  • -Dos redes urbanas de monitoreo de la calidad del aire y dos estudios de calidad de aire para Quibdó y Pasto.
  • -Construcción de 50 viveros escolares en colegios, a través de la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia.
  • • Un proyecto para Pasto en construcción sostenible y eficiencia energética, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, GEF (por sus siglas en inglés).
  • • Una red de monitoreo ciudadano de la biodiversidad en Pasto.
  • Asimismo, los esfuerzos se enfocan en 5 proyectos de desarrollo urbano basado en la biodiversidad:
  • • Parque Natural Chimayoy en Pasto.
  • • Economía circular y eficiencia energética para consolidar alrededor de la biodiversidad una ciudad circular y de carbono neutral en Pasto.
  • • Recuperación del Río Pasto, como eje del desarrollo urbano sostenible de la ciudad.
  • • Mariposaurio de Tutunendo, en Quibdó.
  • • Aula ambiental parque ecológico, temático biodiverso y cultural de Quibdó.
  • • Alianza estratégica entre el Instituto Tecnológico de Masachusetts y el Instituto de Investigación Ambiental John Von Neumann del Pacífico para construir un proyecto de desarrollo urbano, basado en la biodiversidad del Pacífico para Quibdó.

CIFRAS

  • 4.000 negocios verdes fueron fortalecidos en Colombia, que generan 44.623 empleos y ventas anuales por más de $700.000 millones.
  • 619 emprendedores verdes están ubicados en la región Pacífica.
  • 10.262 familias se beneficiaron del programa de Pagos por Servicios Ambientales. Entre 2019-2021 fueron conservadas 260.110 hectáreas en el país.
  • 1'.000.000 de corales es el programa pionero para restaurar el arrecife coralino que está rescatando 200.000 hectáreas en el Pacífico (Parques Naturales de Gorgona y Utría) y en el Caribe (San Andrés y Providencia, Corales del Rosario, Isla de San Bernardo). Se han cultivado 190.000 fragmentos de coral.
  • 433 Áreas protegidas se han declarado o registrado durante este Gobierno.
  • 40.000 Personas han sido sensibilizadas, a través de la Escuela Nacional de Formación Ambiental Savia, creada por el Minambiente para favorecer el acceso a la educación en biodiversidad, conservación, reciclaje y buenas prácticas ambientales.
  • 4.000 Becas fueron otorgadas para formación en temas ambientales, a través de Savia; 230 jóvenes recibieron becas del diplomado de restauración ecológica y 4857 más se hicieron merecedores de la beca de ambiente en 24 departamentos del país.

DATOS CLAVES

Las comunidades que viven cerca de los ríos Quito y Atrato se han visto beneficiadas con las diferentes labores ejecutadas, entre ellas charlas educativas.

Con el programa Colombia Respira hasta la fecha se han plantado 126 millones de árboles. La meta es sembrar 180 millones al terminar este año.

15 Millones de dólares se destinaron a proyectos de sostenibilidad en los páramos: “Páramos para la vida”, se realizó con el apoyo del Instituto Humboldt y el Programa de las Naciones Unidas, Pnud, para conservar 16 complejos. Y “Páramos y bosques” en alianza con Usaid, se enfocó en los efectos del cambio climático y deforestación.

La Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos de la región Pacífica desarrolló el proyecto “Expedición Lomas y Colinas del Pacífico Norte”, el cual culmina en julio próximo y se realizó con una inversión de $7.300 millones.

Si quieres recibir las últimas noticias de Cali a tu WhatsApp dale Click a la imagen,
escribe "Hola" y sigue las instrucciones




¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!