Cuando se habla de derechos humanos, la mayoría de veces se ignora que dentro de estas facultades que tiene cualquier persona se encuentran los derechos sexuales y reproductivos, que tienen como finalidad garantizarle a cualquier sujeto, sin importar sus inclinaciones sexuales, el desarrollo libre, seguro y responsable de su vida sexual y reproductiva. Es por eso que en Q’HUBO le contamos qué son y en qué casos aplican para que a usted no se le prive de sus derechos.
a) Ley 1953 de 2019: establece lineamientos para una política pública para la prevención de la infertilidad y el tratamiento de la salud reproductiva.
b) Ley 1622 de 2013: le ordena al Estado colombiano crear políticas y programas de prevención, formación e información con un enfoque diferencial para que los jóvenes puedan disfrutar de sus derechos sexuales y reproductivos.
c) Ley 1098 de 2006: también conocido como Código de la Infancia y la Adolescencia, tiene como fin que el Estado, la sociedad y la familia promuevan el acceso gratuito de los adolescentes a servicios especializados de salud sexual y reproductiva.
d) Ley 823: su objetivo es incrementar el acceso de las mujeres a los servicios de salud integral, inclusive de salud sexual y reproductiva, y salud mental, en especial de las niñas y adolescentes.
¡Conoce tus derechos sexuales y reproductivos en Famisanar!
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…
No era dinero, ni oro ni joyas: lo que apareció en una antigua bóveda bancaria…
Disney lanza una nueva versión de su clásico animado, apostando por actores reales, una visión…