Sidoc y Cementos San Marcos lanzan proyecto social

A sus escasos 12 años, Sara Arcila ya tiene claro que la autoestima es fundamental para la felicidad y que lo que piensen los demás no debe influir de manera negativa en su vida, como les ocurre hoy a muchos jóvenes, debido a que no tienen un adecuado concepto de sí mismos.

Estos y muchos otros conocimientos claves para vivir mejor los ha aprendido en los talleres del proyecto ‘Familias a la obra: oportunidades que construyen’, a cargo de la Siderúrgica de Occidente, Sidoc, la Fundación Sidoc y Cementos San Marcos.

Sara, quien se visualiza a futuro como una exitosa locutora, asegura que estas capacitaciones que recibe junto a sus padres “nos inculcan la importancia de la unión familiar, de comunicarnos y socializar con las demás personas”.

Gracias a este proyecto, que se lanzó oficialmente el pasado 21 de agosto, se benefician 200 constructores de obra y sus familias, especialmente de las comunas 11, 15, 18 y 20 de Cali.

Se trata de una iniciativa integral, por lo que contempla varios frentes, entre ellos, el acompañamiento psicosocial y los subsidios para mejoramiento de vivienda propia o familiar.

Así mismo, los hogares de estos 200 trabajadores de la construcción que tengan un emprendimiento consolidado de venta de arepas, peluquería, modistería o quizás una tienda, podrán acceder a capital semilla para fortalecer sus negocios, como también a capacitaciones que requieran para sacar adelante sus proyectos.

Así lo explicó Christine Armitage, directora ejecutiva de la Fundación Sidoc, al mencionar que al cabo de 12 meses, cuando finalice el proyecto ‘Familias a la obra: oportunidades que construyen’ esperan que estos núcleos familiares estén mucho más consolidados económicamente y con las herramientas psicosociales suficientes para poder mejorar sus proyectos de vida, llámense pautas de crianza, trabajo en emprendimiento o manejo de finanzas familiares, entre otros. “Aunque para muchos estos temas pueden ser básicos, no necesariamente todas las personas cuentan con las herramientas para llevarlos a la práctica”, destacó la Directora.

Durante el lanzamiento oficial del proyecto de Sidoc y Cementos San Marcos, los constructores y sus familias disfrutaron de un día de integración en las instalaciones del Centro Campestre Comfandi Pance
Foto: Bernardo Peña/ El País

Un día feliz en familia
Arsenio Justo Hurtado Viáfara es uno de los trabajadores de la construcción que disfrutó de la actividad campestre ofrecida por Sidoc y Cementos San Marcos, para lanzar el proyecto, el cual tuvo lugar el pasado sábado en Comfandi Pance.

Al decir que “mi corazón está henchido de tanta magnificencia”, agradeció en nombre de todas las familias beneficiadas “al doctor Maurice Armitage (fundador del Grupo Sidoc), quien vela por el bienestar del trabajador y su familia y comparte sus ganancias con la población de menos recursos”.

De paso, Hurtado invitó a los empresarios del país a ser más sociales e incluyentes, siguiendo el ejemplo de estas dos exitosas compañías vallecaucanas.

Por su parte, Alejandro Arcila Tabarquino, otro de los trabajadores de la construcción beneficiados, resaltó que “fue un evento muy estimulante para nosotros y nuestras familias. Además, el equipo humano de Sidoc y Cementos San Marcos nos atendió maravillosamente en todo: en el transporte, las actividades recreativas, los obsequios, el almuerzo y los refrigerios”.

En efecto, dicha celebración fue la oportunidad para “conocernos y realmente tener un acercamiento con los constructores y sus familias en un día de integración”, puntualizó
Christine Armitage.

Al término del programa, se espera contar con unos trabajadores de la construcción aún más capacitados y conscientes de la posibilidad que tienen de transformar su propio entorno, ya que se les ofrecerán espacios de formación para que puedan profundizar en los conocimientos relacionados con su trabajo.

Algo importante para destacar es la metodología de la Fundación Sidoc, ejecutora del proyecto. “Ellos mismos definirán algunos espacios públicos que intervendrán y mejorarán con su propia mano de obra, así como con materiales producidos por nosotros”, concluyó Armitage.

De esta forma, Sidoc y Cementos San Marcos no solo les tienden una mano a sus trabajadores, sino que generan retribución social, contribuyendo así al progreso del sector y de la región.

Esta integración sirvió para que los constructores y sus familias se conocieran y tuvieran un acercamiento.
Foto: Bernardo Peña/ El País.

Para mayor información ingresa a a la página web: fundacionsidoc.org
Instagram: @sidocsas @cementossanmarcos @fundacionsidoc
Facebook: /sidocsas/cementossanmarcos /fundacionsidoc
Twitter: @sidocsas @sidocfundacion

Angela Marcela Álvarez

Noticias recientes

Balacera en Modelia: escolta de Juan Fernando Cristo frustra violento asalto a su camioneta

El agente reaccionó a tiros contra un grupo de delincuentes que intentaron robar el vehículo.…

3 días ago

Huida mortal: presunto ladrón es atropellado por un bus de TransMilenio tras robar un celular

El hecho ocurrió en la estación Pepe Sierra, al norte de Bogotá. Testigos aseguran que…

3 días ago

Petro cambia de postura y ahora ve los aranceles de Trump como una oportunidad para Colombia

El presidente aseguró que las nuevas tarifas pueden beneficiar a Latinoamérica si se aprovechan estratégicamente.…

3 días ago

Hollywood llora a Val Kilmer: amigos y estrellas recuerdan su legado

El icónico actor, reconocido por sus papeles en Top Gun y Batman Forever, falleció a…

3 días ago

El futuro del ahorro y las pensiones en Colombia: claves del Congreso de Asofondos

Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…

4 días ago

Fuerte temblor sacude el suroccidente colombiano en la madrugada del 2 de abril

El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…

4 días ago