¡Así quedó el decreto del Pico y Cédula en Cali!

La Alcaldía de Cali expidió el decreto del Pico y Cédula para que los caleños salgan a abastecerse y hacer pagos en bancos.

Con el fin de evitar las aglomeraciones de personas que hasta el día de hoy se vienen presentando en Cali, especialmente a las afueras de los supermercados y los bancos, la administración municipal expidió el decreto por medio del cual regularizará esta actividad por medio del Pico y Cédula, a partir del lunes 6 de abril.

Te puede interesar: El subsidio de Colombia Mayor se pagará a partir del 6 de abril con pico y cédula

Así quedó estipulado en el Decreto:

Para la adquisición de bienes de primera necesidad: alimentos, bebidas, aseo, limpieza y mercancías de ordinario consumo en la población, una persona por núcleo familiar, dependiendo del último dígito del documento de identidad, pondrá salir así:

No dejes de leer: 3 nuevos casos de Covid-19 en el Valle ¡Ya son 1.161 contagiados en Colombia!

Lunes: 1,2,3
Martes: 4,5,6
Miércoles: 7,8,9
Jueves: 0,1,2
Viernes: 3,4,5
Sábado: 6,7,8
Domingo: 9,0

Para la utilización de servicios bancarios, financieros y de operadores de pago, se permite la circulación de una persona por núcleo familiar, y dependiendo del ultimo dígito del documento de identidad, será así:

Lunes: 1,2,3
Martes: 4,5,6
Miércoles: 7,8,9
Jueves: 0,1,2
Viernes: 3,4,5
Sábado: 6,7,8
Domingo: 9,0

“La idea es que esta medida nos ayude a reducir el número de personas en la calle, facilite la eficacia de las autoridades institucionales y así podamos evitar las aglomeraciones, que son foco para la transmisión y propagación del Coronavirus”, sustentó el Secretario de Seguridad y Justicia Municipal, Carlos Alberto Rojas Cruz.

La medida no incluye en sus restricciones a farmacias y droguerías y los establecimientos no podrán vender ningún producto a personas que estén por fuera de la norma.

Cifras entregadas por la Secretaría de Seguridad y Justicia Municipal indican que a la fecha, por el incumplimiento de la medida de aislamiento preventivo obligatorio decretada a raíz de la emergencia sanitaria por Covid-19, se han impuesto más de 1.200 comparendos.

achica

Noticias recientes

Beatriz Álvarez rompió el silencio tras su separación con Marcelo Dos Santos

La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…

17 horas ago

Karol G revela que fue víctima de acoso a los 16 años: “Me rompieron el sueño”

En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…

20 horas ago

Desde Pekín, Petro lanza dura crítica al rumbo económico global y alerta sobre el negacionismo climático

En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…

20 horas ago

Madre de menor presuntamente abusada en jardín infantil denuncia amenazas tras levantar la voz

Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…

21 horas ago

“Son exitosos en los negocios, pero erráticos en política”: Cabal lanza crítica a Mario Hernández por respaldar a Peñalosa

La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…

2 días ago

Caravana ilegal de motos en Cali desata fuerte pronunciamiento del Secretario de Movilidad

Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…

2 días ago