Así será la ruta para vacunar contra el Covid-19 en el país

MinSalud anunció este martes la ruta y el proceso de vacunación contra el Covid-19 para 29 millones de colombianos.

El Ministerio de Salud definió la ruta y el proceso que se cumplirá en el país para vacunar a los colombianos contra el Covid-19.

El gobierno ya tiene garantizadas dosis para cubrir a 29 millones de personas y avanza en diálogos para cubrir a 35 millones de colombianos, población necesaria para lograr la inmunidad de rebaño frente al virus.

Puedes ver: Viajeros deben confirmar que no tienen Covid-19

Según explicó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio, la ruta y el proceso incluyen “la población priorizada, la información nominal, IPS habilitadas para la vacunación, responsabilidades de los actores, agendamientos de cita de vacunación, bases de datos, entre otros aspectos para el éxito en la aplicación de la vacuna en cada persona”.

Así será la ruta para vacunar contra el Covid-19 en el paísAsí será la ruta para vacunar contra el Covid-19 en el país
Colprensa.

La ruta para la vacunación ya comenzó con la priorización realizada por el Ministerio en la que se estableció la población a vacunar en cada una de las fases y etapas: empezando por el personal de salud, las personas mayores de 60 años y aquellas con comorbilidades.

En un segundo paso, el Ministerio entregará la información nominal de los grupos priorizados para ser vacunados.

IPS habilitadas

Se identificará en cada territorio a las IPS habilitadas y capacitadas para ofrecer el servicio de vacunación, al igual que los servicios de urgencias que pueden ofrecer las jornadas de aplicación del biológico.

Serán las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las entidades territoriales las que asignarán las IPS habilitadas y la población a vacunar en dichas IPS, de acuerdo con el municipio de residencia y en un lugar cercano a la vivienda del usuario.

También te puede interesar: Anuncian nuevo confinamiento total en Inglaterra

Posteriormente, las IPS tendrán que agendar con fecha y hora las citas de vacunación de sus usuarios y deberán informar dicha cita tanto al beneficiario de la vacuna como las EAPB, quienes actualizarán la base de datos nominal con la población vacunada y cargarán a la plataforma 'Mi Vacuna Covid-19' la población a vacunar.

En esta plataforma los ciudadanos podrán consultar su historial de vacunación, teniendo en cuenta que muchos de los biológicos requieren de la aplicación de dos dosis.

El proceso para los usuarios

Cada ciudadano a vacunar recibirá la confirmación de su cita de aplicación de la vacuna por parte de la IPS.

Previo a la aplicación de su dosis, recibirá la explicación del procedimiento y tendrá que diligenciar y firmar un consentimiento informado.

Durante el proceso de vacunación se mantendrán todas las medidas de bioseguridad y ya se han estandarizado las recomendaciones de vacunación segura para cumplir con ellos en todo momento del proceso de inmunización.

Durante los primeros 30 minutos se observará al paciente y se realizarán todos los esquemas de promoción y prevención definidos en la ruta se promoción y mantenimiento de la salud”, explicó Bermont, recordando a los pacientes que se hará todo el seguimiento al paciente ante cualquier síntoma adverso que se pueda presentar.

Una vez vacunado, se debe hacer el registro de vacunación en el PAIWEB y posteriormente se entregará el carné de vacunación a la persona en donde se especificará la fecha de su próxima cita, si su vacuna necesita de otra dosis.

No dejes de leer: Diciembre 'jodió' la situación del Covid-19 en el país, dicen desde el Gobierno

achica

Noticias recientes

“Fue como una guerra”: miedo e indignación en Los Lagos tras atentado que dejó siete heridos en Cali

Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…

8 horas ago

Gobierno Petro revive su consulta popular con 16 preguntas clave sobre trabajo y salud

Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…

10 horas ago

Primera captura en Colombia por maltrato animal bajo la Ley Ángel: el agresor podría ir a prisión

Alexander Parra Carrillo fue arrestado por torturar y asesinar a un gato. Es la primera…

11 horas ago

Netanyahu insiste en controlar Gaza mientras crece la alarma internacional

El primer ministro israelí reafirma sus planes de ocupar todo el territorio gazatí, en medio…

12 horas ago

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

1 día ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

1 día ago