A pesar de los esfuerzos de las autoridades de salud caleñas, la ciudad aún está en riesgo -así como algunos países de Europa- de entrar a un cuarto pico de contagio de Covid - 19. De acuerdo con la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, como ha estado ocurriendo a nivel internacional, sigue existiendo el peligro de acelerar la velocidad de transmisión, principalmente en las personas que no se han vacunado.
Puedes ver: "La variante Delta ya domina en Cali": Salud Pública
“Es ese un riesgo (de tipo mediano - alto) que está latente y más teniendo en cuenta que en la ciudad se van a realizar varios eventos -de talla nacional e internacional- que van a traer turistas y encuentros masivos, por ello se debe considerar esto en nuestra vigilancia y en el fortalecimiento de los protocolos de bioseguridad”, explicó Torres.
La funcionaria asegura que, en este momento la ciudad presenta cerca de 120 casos sospechosos de covid al día, con una positividad entre el 3% y el 4%.
A diario se toman más de 3 mil muestras y la derivación a UCI está entre las 55 y 60 personas.
También te puede interesar: Estos sectores de Cali se quedarán sin agua por reparaciones
Según datos del informe epidemiológico de la Secretaría de Salud, la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos es del 69%, en general, del cual el 6.9% es con carga al virus y alrededor de 3 y 4 personas fallecen a diario por cuenta de esta enfermedad.
Para el epidemiólogo Christian Pallares, coordinador del Comité de Infecciones de la Clínica Imbanaco, es muy probable que haya un incremento de casos entre noviembre y enero del próximo año.
No obstante, este pico no reflejaría una mortalidad tan alta, pues el proceso de vacunación está “ayudando a contrarrestar las formas severas de la enfermedad, con contagios que no se compliquen y no se colapsarán las UCI”.
Aunque el Ministerio de Salud aún no ha otorgado la autorización para abrir a foros al 100%, desde ciudades como Cali ya se trabaja para dicho fin.
“Continuamos con un 75%de apertura en aforos y, de acuerdo con nuestros indicadores, así se manejará para los Panamericanos”, aclaró la Secretaria de Salud de Cali.
Sin embargo, la funcionaria a pedido al Ministerio “que tenga en cuenta el Irem (índice de cobertura en vacunación) de Cali como municipio y se permitan eventos con 100% de aforo para los vacunados”.
A su turno, el doctor Pallares indica que “en este momento no es prudente abrir el 100% del aforo, es necesario tener un porcentaje de inmunización -con esquema completo- alto, pues los que tienen las dosis completas están mucho más protegidos”.
En palabras del especialista, los ciudadanos se han relajado con el uso del tapabocas, no practican el distanciamiento y no hacen uso del alcohol, eso lleva a que el contagio sea mucho más acelerado.
“El contagio está con una tendencia a la baja, pero eso no significa que podamos abrir a un 100%, con aglomeraciones y dejar de usar el protocolo de bioseguridad”, concluyó el experto.
No dejes de leer: Video especial: Alumbrado navideño prende polémica en Cali
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…