Cali seguiría usando el tapabocas por no cumplir meta de vacunación

Cali aún no cumple con todos los requisitos del Gobierno Nacional para eliminar el uso de tapabocas en espacios cerrados desde el 1 de mayo.

Este lunes, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, informó que a partir del primero de mayo no se exigirá el uso del tapabocas en recintos cerrados, pese a que desde esa fecha y hasta el próximo 30 de junio se extenderá la emergencia sanitaria.

“A partir del primero de mayo se va a retirar el uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados con la excepción de los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas”, expresó Duque.

LEA TAMBIÉN: Desmontarán los megacentros de vacunación contra el Covid-19 en Cali

Sin embargo, Cali aún no cumple con todos los requisitos del Gobierno Nacional para acogerse a esta medida.

En el más reciente boletín de vacunación contra el Covid-19, la Secretaría de Salud de Cali indicó que 1.986.942 personas recibieron la primera dosis, esto equivale al 87,1% de la población de Cali. Mientras tanto, el 74,6% de la población caleña (1.700.907 personas) tiene dos dosis de la vacuna.

Según datos de la Secretaría de Salud, solo el 30,8% de la población general ha recibido dosis de refuerzo. Con base en esta información, Cali aún no estaría lista para acogerse a la medida de eliminación del tapabocas del Gobierno Nacional.

La secretaria de salud de Cali, Miyerlandi Torres, se pronunció frente a las nuevas medidas sanitarias que regirán en el país y su aplicación en Cali. 

"Tenemos seis días para llegar a ese 40% de exigencia que tenemos y, de esta manera, decir que a partir de ese día (1 de mayo) eliminaremos el uso de tapabocas en espacios abiertos y en espacios cerrados en la ciudad", detalló la Secretaria. 

¿Cuáles son las exigencias del Gobierno Nacional?

El mandatario además explicó: “Estas medidas se aplicarán en los municipios que hayan llegado al 70% de doble dosis y que hayan logrado al menos el 40% de dosis de refuerzo. En la medida que estos municipios dan estos pasos en vacunación, van a poder también avanzar en el desescalamiento de estas medidas no farmacológicas”.

A.R.

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

3 horas ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

4 horas ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

7 horas ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

8 horas ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

2 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

2 días ago