El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que Colombia hace parte de la lista de países de América Latina que recibirá parte de la seis millones de vacunas donadas por Estados Unidos a través del mecanismo COVAX.
Joe Biden, presidente estadounidense. dio a conocer el plan con el que donarán las primeras 25 millones de dosis de vacunas alrededor del mundo. Esto, en el marco del proyecto que busca facilitar al menos 80 millones de dosis para finales de junio.
Lee también: Cali rompe récord con aplicación de vacunas contra el Covid-19
Reconocemos que acabar con esta pandemia significa acabar con ella en todas partes. Mientras esta pandemia siga azotando cualquier parte del mundo, el pueblo estadounidense seguirá siendo vulnerable”, afirmó Biden.
Así las cosas, el presidente anunció la donación de un primer lote de 25 millones de dosis, de las cuales 19 millones se distribuirán a través de COVAX.
De esas 19 millones de dosis, aproximadamente 6 millones se distribuirán para América del Sur y Central. Las dosis se entregarán a Colombia, Brasil, Argentina, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y otros países de la Comunidad del Caribe.
Siete millones de dosis se entregarán para Asia a los países India, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka, Afganistán, Maldivas, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Laos, Papúa Nueva Guinea, Taiwán y las Islas del Pacífico.
Las otras 5 millones se destinarán a África y se compartirán con países que se seleccionarán en coordinación con la Unión Africana.
Las seis millones de dosis restantes que no se entregarán por COVAX se destinarán directamente a aliados y países asociados a Estados Unidos. "EE.UU. compartirá hasta una cuarta parte de sus dosis donadas directamente a países necesitados. Serán aquellos que experimentan oleadas, vecinos inmediatos y otros países que han solicitado asistencia inmediata".
Así, el restante irá a México, Canadá, República de Corea, Gaza, Ucrania, Kosovo, Haití, Georgia, Egipto, Jordania, Irak y Yemen. También a trabajadores de primera línea de las Naciones Unidas.
Estamos compartiendo estas dosis no para asegurar favores o concesiones. Compartimos estas vacunas para salvar vidas y para llevar al mundo a poner fin a la pandemia, con el poder de nuestro ejemplo y con nuestros valores", afirmó Biden.
Según indica la página de la Casa Blanca, Estados Unidos se moverá rápidamente respetando los requisitos legales y reglamentarios de EE.UU. y del país anfitrión, para facilitar el transporte seguro de vacunas a través de las fronteras.
"En los próximos días, a medida que aprendamos de la experiencia de distribuir las dosis de vacunas anunciadas hoy, tendremos más detalles sobre cómo se compartirán las dosis futuras. Y seguiremos haciendo todo lo posible por construir un mundo más seguro y más protegido contra la amenaza de las enfermedades infecciosas", afirmó el presidente.
Con información de Colprensa.
No dejes de ver: Kevin, el reciclador que inspira a Siloé en medio de los disturbios
Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…
La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…
Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…
Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…
La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…
Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…