Duque volvió a ampliar la emergencia sanitaria dos meses más

Gobierno Nacional amplió la emergencia sanitaria por cuenta del Covid-19 que estaba hasta el 28 de febrero.

El Ministerio de Salud prorrogó este jueves la Emergencia Sanitaria en el país hasta el 30 de abril de 2022.

Según se conoció, la decisión del Gobierno Nacional se estableció de acuerdo con análisis de pandemia hecho por el Comité Epidemiológico.

Para el médico epidemiólogo Jaime Ordóñez, la emergencia sanitaria y las medidas de prevención deben seguir, pues si bien es cierto que el número de muertes por covid-19 ha estado disminuyendo durante las últimas semanas, aún continúan siendo muchas las muertes diarias por esta causa. La semana del 16 al 22 de febrero registró un promedio de 121 muertes diarias por covid-19 en el país.

“Una cosa es que esté disminuyendo el número de muertes, pero no ha disminuido a un nivel suficiente, en el cual el país pueda prescindir del tapabocas o de exigir el carné de vacunación para ingresar a sitios cerrados o donde hay grandes aglomeraciones”, dice.

No dejes de leer: Cali quiere decirle "adiós" al tapabocas y estos son los planes de la Alcaldía

Por su parte, la epidemióloga Silvana Zapata cree que se amplió la emergencia sanitaria, porque esto le permitirá a algunos entes territoriales poder realizar algunas acciones epidemiológicas mucho más fáciles.

“La flexibilización del uso del tapabocas es una medida adecuada, pero en espacios abiertos, donde no haya aglomeraciones y donde, por su puesto, haya vacunación. Si bien el Gobierno Nacional estableció el 70 %, yo le hubiera puesto el 80 % con esquema completo”, apunta Zapata.

De acuerdo con la especialista, la ventilación sumado a la vacunación son las estrategias más grandes que deben continuar para enfrentar el virus.

Te puede interesar: El Comité de Paro suspende las movilizaciones del 3 de marzo

“En espacio abierto sí es posible no usar la mascarilla, pero siempre y cuando haya una correcta ventilación. Y por supuesto que la gente tenga claro eso que llaman la incertidumbre. En caso tal que haya una afectación nuevamente posiblemente se tenga que volver a la medida”, explica.  

El doctor en Salud Pública, Luis Jorge Hernández, también considera que, si bien la pandemia no se puede acabar por decreto, la emergencia sanitaria “hay que desmontar paulatinamente al igual que las medidas”.

LEE TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

China le da la espalda a Hollywood: limitará sus estrenos por aranceles impuestos por Trump

La tensión comercial entre Estados Unidos y China escala al terreno cultural, afectando directamente a…

2 días ago

Fuertes lluvias ponen a prueba a Cali: Alcalde Eder lidera respuesta ante emergencias por inundaciones

Las precipitaciones iniciaron en la madrugada del martes y han generado afectaciones en varias comunas.…

2 días ago

Agreden brutalmente a agente de tránsito en Cali: el agresor huyó y ya fue identificado

La agresión ocurrió durante un procedimiento por mal estacionamiento en el centro de la ciudad.…

2 días ago

BOGOTÁ LEVANTA EL RACIONAMIENTO DE AGUA: UN AÑO DESPUÉS, LA CIUDAD VENCE SU CRISIS MÁS GRAVE

Desde la central del acueducto en Usaquén, con el corazón lleno de gratitud y esperanza,…

2 días ago

Colombia conmocionada: a Sara la dejaron morir por miedo a las bandas criminales

La mujer trans fue brutalmente atacada y abandonada en una quebrada de Bello, Antioquia. Testigos…

3 días ago

Descubre el juego secreto de Google para capturar los 151 Pokémon clásicos desde tu celular

Google sorprende con una experiencia interactiva que revive la primera generación de Pokémon. Solo necesitas…

3 días ago