Lío por nueva zona de aislamiento para pacientes con Covid-19 en La Flora

Habitantes de La Flora manifestaron su preocupación por la instalación de un albergue para posibles casos de Covid-19.

Vecinos de la sede de la Defensa Civil en el barrio La Flora expresaron su preocupación por la instalación de una zona de aislamiento para personal médico infectado de Covid-19.

Afirmaron que no les molesta el albergue, sino la declaración de las autoridades en las que indicaron que también recibirán a población flotante.

Se trata de cuatro unidades de aislamiento y seis carpas donadas por la oficina del alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Estas albergarán a personal médico contagiado por el virus, "de ser necesario", indicó en un comunicado la Alcaldía de Cali.

Ubicada en la Avenida 3C Norte con Calle 62, donde opera la Defensa Civil, esta contará con el apoyo de personal de la salud de la Cruz Roja y la Asociación de Scout.

Te puede interesar: En Cali probarán Ivermectina para tratar pacientes con Covid-19

La FloraLa Flora
En las carpas pueden convivir hasta tres personas. Foto: Prensa Alcaldía

Según indicó la Alcaldía, cuenta "con extremas medidas de bioseguridad". Estos incluyen "procesos de desinfección hasta cuatro veces al día, según la carga viral, limpieza de baños y supervisión constante de 12 profesionales de la salud y la gestión del riesgo.", explicaron.

No obstante, en el mismo anuncio, Sander Van Niekerk -jefe de la suboficina de Acnur para Cali- dijo que este también servirá para recibir a su población objetivo.

Estoy muy impresionado de ver cómo estas unidades refuerzan la capacidad del Estado y el sistema de salud para combatir la Covid-19; al mismo tiempo que contribuirá a la atención de nuestra población de interés, que son los refugiados, desplazados y la comunidad acogida”, indicó Sander.

Te puede interesar: Así se reinventan los chefs de Cali en la cuarentena

Esta declaración inquietó a los habitantes de La Flora IV, por lo que decidieron pedir ayuda a la Junta de Acción Comunal del barrio.

"Nosotros entendemos la necesidad de apoyar este tipo de actividades y más cuando se trata de personal de la salud que cumple una labor tan importante en este momento", expresa el documento.

"Lo que en realidad nos preocupa es la población que no es personal de la salud. (...) Al incluir personas en condición de vulnerabilidad sabemos que, en el caso de presentarse casos positivos, es muy alta la probabilidad de que se trasladen con toda su famila (al sector)" dice el documento.

Aunque el secretario de Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano, indicó que este solo se usará en una eventualidad, la comunidad sigue intranquila

No dejes de leer: Dónde pagar el 'Megapapayazo' tras el cierre del CAM

Foto: Prensa Alcaldía

"Lo que no queremos es que el barrio (...) se vaya a ver afectado por población flotante", agregó el vecindario, temiendo además por las zonas verdes. Creen que esta población puede tomarse "las zonas verdes o deshabitadas para instalar cambuches, sirviendo para la propagación de la
enfermedad", agregaron.

Por otro lado, reconocieron el esfuerzo de las entidades públicas para paliar la propagación de la pandemia. No obstante, señalan que "en la ciudad no se han podido evitar la invasión de zonas verdes por parte de la comunidad acogida".

"Queremos que La Flora conserve sus cifras bajas ante el coronavirus", dijo la comunidad. Por lo que solicitan la intervención de las autoridades competentes.

Foto: Prensa Alcaldía

No dejes de ver: ¡Se acabó el 'vitrineo' en los centros comerciales de Cali!

A.R.

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

23 horas ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

24 horas ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

1 día ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

1 día ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

2 días ago