Tabaquismo, inminente factor de riesgo para Covid-19

El consumo habitual de tabaco produce enfermedades nocivas para la salud, pero en el caso de pacientes con Covid-19 es un factor de riesgo inminente.

sello Qhubosello Qhubo

El tabaquismo ha llamado especial atención en las autoridades sanitarias y profesionales de la salud en estos tiempos donde la pandemia del Covid-19 aqueja al planeta.

Este tipo de coronavirus, afecta principalmente el aparato respiratorio, en muchos casos con desenlace fatal o grave de Síndrome Respiratorio Agudo Severo – SARS-CoV-2.

Puedes leer: 45 personas con Covid-19 en una clínica psiquiátrica

Personas con hábitos de tabaquismo, requieren un diagnóstico, seguimiento y tratamientos más complejos.

Resultado de esto, la recuperación de pacientes que adquieren la enfermedad y sufren complicaciones, también requiere un manejo especial.

tabaquismotabaquismo

Las complicaciones pulmonares y la posibilidad de transmisión del virus de la mano a la boca ante el contacto con el producto, pueden ser algunas de las consecuencias del consumo de tabaco y sus derivados.

Estamos preocupados por la población con hábitos de tabaquismo porque ese es un factor determinante de alto riesgo, debido a que el humo del tabaco deteriora los mecanismos de defensa del aparato respiratorio y produce inflamación.
Esto hace más difícil el tratamiento y la obtención de un resultado exitoso que logre sacar adelante a un paciente contagiado de coronavirus”, dijo la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres Ágredo.

Mediante un comunicado del Ministerio de Salud, la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Tórax destacó que las probabilidades de progresión de la enfermedad (incluso la muerte) fueron 14 veces mayores con antecedentes de tabaquismo.

Personal de salud en Cali toma en cuenta el tabaquismo como factor de riesgo grave en pacientes con Covid-19.

La Organización Mundial de la Salud también se pronunció

Te puede interesar: El drama de una colombiana con cáncer en Rusia durante la cuarentena

“Las afectaciones que traen el uso de pipas de agua, sistemas electrónicos de administración de nicotina y productos de tabaco calentado, pueden actuar como formas para diseminar la infección, indicó la OMS.

La Secretaría de Salud Pública Municipal se sumó a las recomendaciones de MinSalud a las empresas que prestan servicios de salud para la implementación del Programa Nacional de Cesación de consumo de tabaco y sus derivados.

No dejes de ver: Sexo virtual: Así se adaptan los sitios de entretenimiento adulto en Cali

Dejar de fumar es una de las medidas preventivas para contrarrestar las consecuencias generadas por la Covid-19.

Con ello se evitará mantener el contacto entre los dedos, la boca y la cara, disminuyendo la posibilidad de transmisión del virus y disminuirá los riesgos de complicaciones en caso de adquirirlo.

achica

Noticias recientes

Bulevar del Río: fomento de la convivencia entre peatones y ciclistas

Estrategia Cultura Bulevar promueve el uso seguro del espacio público en Cali Por: Redacción el…

5 horas ago

Equipo de Yina Calderón le retira el apoyo a la Toxi Costeña tras declaraciones de su mánager

Un comentario que generó controversia en el reality Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín Una…

7 horas ago

Cali bajo el agua: ¿Por qué la ciudad colapsa con las lluvias?

Las fuertes lluvias que azotaron Cali durante siete horas seguidas provocaron desbordamientos, inundaciones, caídas de…

9 horas ago

Alcalde Alejandro Eder garantiza atención a afectados por lluvias en Cali

El mandatario aseguró que la limpieza preventiva de canales evitó una emergencia mayor y destacó…

10 horas ago

Ola de protestas sacude concesionarios Tesla: Exigen la renuncia de Elon Musk

Manifestantes en Estados Unidos y Europa claman contra el magnate y su rol en el…

1 día ago

Iván Duque desafía a Gustavo Petro y niega responsabilidad en la crisis de medicamentos

Expresidente Iván Duque y Presidente Gustavo Petro se Enfrentan por el Desabastecimiento Por: Redacción el…

1 día ago