Todos unidos por la meta: a vacunarse para decirle ‘adiós’ al tapabocas desde el 1 de mayo

Cali necesita aplicar 157.000 terceras dosis de la vacuna contra el covid-19, para que el tapabocas deje de ser obligatorio en la mayoría de espacios cerrados a partir del 1 de mayo.

Por este motivo, la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Salud Pública, hace un llamado a que caleños y caleñas se ‘pongan la camiseta’ y acudan a los puntos de vacunación dispuestos en toda la ciudad.

“Tenemos seis días para llegar al 40% de exigencia de refuerzos. La idea es cumplir la meta y, de esta manera, decir que podemos eliminar el uso del tapabocas en espacios abiertos y cerrados”, explicó la secretaria de Salud Pública Distrital, Miyerlandi Torres Agredo.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud indicó que solo las ciudades con una cobertura del 70%, o más, en esquemas completos, y de 40%, o más, en terceras dosis, podrán eliminar la exigencia del tapabocas (exceptuando en transporte público, servicios de salud, hogares geriátricos y lugares cerrados de instituciones educativas) a partir del 1 de mayo.

Le puede interesar: Cali seguiría usando el tapabocas por no cumplir meta de vacunación

Hasta el lunes (25.04.2022), solo 78 municipios del país cumplían estas exigencias. De estos, cinco son ciudades capitales: Tunja, Armenia, San Andrés, Bogotá y Manizales.

¿En qué lugares se está vacunando?

Para completar esquemas, la ciudad tiene existencias de los biológicos de Pfizer, Janssen y Sinovac, los cuales se pueden encontrar en los megacentros de vacunación contra el covid-19 que siguen abiertos en Cali.

  • Estadio Pascual Guerrero, en horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. hasta el viernes, y de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. los días sábado y domingo.
  • La 14 de Pasoancho, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. hasta el sábado, con excepción del viernes, que será hasta las 2:00 p.m.
  • La 14 de Calima, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., de miércoles a sábado.
  • Centro Comercial Unicentro, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. hasta el viernes; el sábado de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.; y domingo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

También habrá vacunación en sitios como los hospitales Cañaveralejo, Carlos Carmona y Carlos Holmes Trujillo, la Terminal de Transportes y varios centros de salud.

Los ciudadanos pueden encontrar el directorio completo de puntos y horarios en las redes sociales de la Secretaría de Salud Pública: @saludcali en Twitter, @secsaludcali en Instagram y la fanpage Secretaría de Salud Pública en Facebook.

No dejes de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Luis Suárez y Lionel Messi fundan club en Uruguay: el Deportivo LSM ya es una realidad

El ídolo uruguayo y el astro argentino dan un paso inédito en su carrera al…

3 horas ago

Gobierno de Petro sacude el tablero político: ¿consulta popular por decreto?

El Ejecutivo plantea una salida jurídica polémica tras el hundimiento del mecanismo en el Senado.…

3 horas ago

Trapos al sol entre Beéle y Cara: ¿intercambio de indirectas en redes?

La expareja de artistas vuelve a estar en el foco mediático, esta vez por mensajes…

4 horas ago

Se les hizo el milagro: América de Cali avanzó a playoffs de la Copa Sudamericana tras un agónico empate

El cuadro escarlata empató 1-1 frente a Racing de Uruguay, pero gracias a la caída…

7 horas ago

Bombardeo en Gaza deja nueve niños muertos: madre se entera en medio de su turno médico

Israel investiga si había presencia de milicianos cerca de la casa; la única sobreviviente entre…

2 días ago

Mujer muere tras requisa policial en Suba: uniformado involucrado fue separado del cargo

Angie Alejandra Rodríguez, de 27 años, falleció tras recibir un disparo durante una requisa. La…

2 días ago