Hay alerta por la realización de la Copa América en Brasil

Ante la realización de la Copa América, la OMS hizo un llamado para que se cumplan las medidas y evitar un colapso sanitario.

Hay polémica por la realización de la Copa América en Brasil, el segundo país del mundo con más casos y muertes semanales por covid-19, después de India

La Organización Mundial de la Salud resaltó que en los países donde la transmisión del virus continúa, es necesario un sistema de evaluación y manejo de riesgos.

Aconsejaríamos que cualquier país que organice un evento masivo, especialmente cuando hay trasmisión comunitaria, se asegure de que tiene un manejo de riesgos apropiado y cuando esto no se puede garantizar, los países deberían reconsiderar su decisión.

Mike Ryan - el director de emergencias sanitarias de la OMS

Por este motivo, la OMS recordó que los grandes eventos deportivos son especialmente complejos, requieren mucha preparación y un buen manejo de los riesgos.

No obstante, se resaltó que aunque existan condiciones el riesgo de más contagios nunca será cero.

"La OMS no puede tomar decisiones por los gobiernos o los comités organizadores. Nosotros hacemos una evaluación de riesgos y aconsejamos sobre eventos masivos cuando nos lo piden, sean religiosos, deportivos u otros", comentó.

El responsable operativo de la respuesta a la pandemia desde la OMS recalcó que los países son soberanos en sus decisiones.

Asimismo, insistió en que si desean acoger actos donde habrá aglomeraciones de gente deben contar con la capacidad de medir y gestionar los riesgos que ello supone.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo hoy que la tendencia global a una baja en el número semanal de casos confirmados.

Aunque la cantidad de casos confirmados ha reducido, las muertes por covid-19 aún continúan

No obstante, esta mejora no es general y ahora la pandemia evoluciona a dos velocidades, dependiendo de los países y regiones

Las muertes han reducido a nivel mundial, pero han aumentado en los continentes de América y África, y en la región del Pacífico occidental.

No levantar las medidas preventivas

La OMS reiteró a los países que no levanten las medida preventivas demasiado rápido, a pesar de haber alcanzado una elevada tasa de inmunización.

"Levantar las medidas demasiado rápido podría ser desastroso para los que todavía no están vacunados", sostuvo Tedros.

La Copa América sigue en pie y se jugará desde el 13 de abril hasta el 10 de julio del presente año.

Lee también: Brasil le dio el sí a la Copa América y presentó las sedes donde se jugará

A.R.

Noticias recientes

Balacera en Modelia: escolta de Juan Fernando Cristo frustra violento asalto a su camioneta

El agente reaccionó a tiros contra un grupo de delincuentes que intentaron robar el vehículo.…

3 días ago

Huida mortal: presunto ladrón es atropellado por un bus de TransMilenio tras robar un celular

El hecho ocurrió en la estación Pepe Sierra, al norte de Bogotá. Testigos aseguran que…

3 días ago

Petro cambia de postura y ahora ve los aranceles de Trump como una oportunidad para Colombia

El presidente aseguró que las nuevas tarifas pueden beneficiar a Latinoamérica si se aprovechan estratégicamente.…

3 días ago

Hollywood llora a Val Kilmer: amigos y estrellas recuerdan su legado

El icónico actor, reconocido por sus papeles en Top Gun y Batman Forever, falleció a…

3 días ago

El futuro del ahorro y las pensiones en Colombia: claves del Congreso de Asofondos

Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…

4 días ago

Fuerte temblor sacude el suroccidente colombiano en la madrugada del 2 de abril

El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…

4 días ago