Deportes

Jorge Luis Pinto habló sobre la actualidad del Deportivo Cali, ¿piensa en renunciar?

La difícil situación económica del Deportivo Cali, sumado a la crisis de resultados, ha disparado los rumores sobre una posible renuncia del técnico Jorge Luis Pinto.

En los últimos días, surgió la versión de que el presidente del Deportivo Cali, Luis Fernando Mena, daría un paso al costado, agobiado por las duras críticas que ha recibido de algunos socios e hinchas.

Los rumores apuntaron a que en caso de irse Mena, Pinto también dejaría al Deportivo Cali, entendiendo que fue el directivo quien lo contrató.

Sobre esa versión, el técnico santandereano fue claro al afirmar que nunca ha pensado abandonar el barco, y menos ahora en la situación en que está el equipo.

Puede leer: ¡Sigue la mala racha! Deportivo Cali no pudo derrotar al Bucaramanga en Palmaseca

"No me ha pasado por la cabeza irme del Deportivo Cali, sueño y creo en mi trabajo y estoy confiado en que podemos corregir los errores", aseguró Pinto en 'Zona Libre de Humo'.

Agregó Pinto que el tema económico, aunque real, no es del resorte del cuerpo técnico. "La falta del pago de salarios puede molestar, pero no estamos para eso, eso no afecta en mi trabajo ni en el de los jugadores".

Por último, el timonel santandereano reconoció que lo que sí existe en el plantel es una enorme preocupación por los resultados que se han venido dando.

"Es un momento difícil y crítico, sale uno golpeado, porque los muchachos están trabajando, estamos muy preocupados, todos nos sentimos mal", manifestó.

Cali y su lucha contra un ‘fantasma’ que empieza a seguirlo

Deportivo Cali se juega tal vez una de las temporadas más trascendentales en los últimos años en el fútbol colombiano.

Uno de los principales objetivos del Deportivo Cali será realizar una campaña ideal que le permita luchar en finales y de paso alejarse de la zona del descenso, pensando en la tabla del promedio del próximo año.

El elenco dirigido por Jorge Luis Pinto ha sumado 7 puntos de 21 posibles, una renta que ya comienza a preocupar entre sus seguidores, por lo que puede ser un déficit en cosecha de unidades en el promedio.

Puede leer: Dimayor confirmó horarios de duelos aplazados de América y Deportivo Cali

Hoy, el Cali aparece en la casilla 15 de la tabla del descenso, con 103 puntos y 1.21 en promedio. Solo tiene por delante a Atlético Huila, Unión Magdalena, Alianza Petrolera, Once Caldas y Pasto.

Está a tres posiciones del descenso (bajan dos equipos). Y las alarmas en el entorno verdiblanco se encendieron por la irregular campaña que realiza el Deportivo Cali este año.

¿Cómo funciona el descenso?

En la actualidad, en Colombia se maneja una tabla aparte, denominada descenso, en la que según el promedio de los últimos campeonatos se determina cuáles son los dos equipos que pierden la categoría y el año siguiente deben jugar en la segunda división.

Según se establece en el más reciente reglamento de la Liga publicado por la entidad, “para los 2 clubes provenientes del Torneo Betplay Dimayor 2022, Boyacá Chicó y Atlético Huila, el promedio se realizará de la siguiente manera: sumatoria del total de puntos obtenidos en la Fase I de la Liga I 2023 + el total de puntos obtenidos en la Fase I de la Liga II 2023, dividido entre la suma de partidos disputados en ambos torneos”.

Entre tanto, salvo para Unión, que también tiene una condición especial, para los demás clubes su promedio se realizará teniendo en cuenta la sumatoria de los puntos obtenidos desde la Liga I 2021 hasta el Clausura del presente año.

Lea también: Angelo le metió la mano al Cali

En conclusión, para la mayoría de los equipos se tiene en cuenta el promedio de varios torneos.

“El sistema del descenso cambió desde el año pasado. Los que ascendían hasta 2021 les aplicaban el puntaje del equipo que quedaba último en el torneo. Eso generaba casi siempre que la escuadra que subía a la A heredaba un puntaje negativo y lo condenaba nuevamente al descenso. El formato que se usa ahora es copiado del fútbol argentino y consiste en que los equipos que ascienden cuentan los puntos de las temporadas que llevan en la A. En el caso de este año, Huila y Chicó partieron de cero porque al bajar a la B borran ese puntaje histórico”, explicó José Orlando Ascencio, periodista de El Tiempo y quien cada semana publica en sus redes la forma como se va comportando el promedio.

No deje de leer:

LmGarcia

Noticias recientes

Balacera en Modelia: escolta de Juan Fernando Cristo frustra violento asalto a su camioneta

El agente reaccionó a tiros contra un grupo de delincuentes que intentaron robar el vehículo.…

1 día ago

Huida mortal: presunto ladrón es atropellado por un bus de TransMilenio tras robar un celular

El hecho ocurrió en la estación Pepe Sierra, al norte de Bogotá. Testigos aseguran que…

1 día ago

Petro cambia de postura y ahora ve los aranceles de Trump como una oportunidad para Colombia

El presidente aseguró que las nuevas tarifas pueden beneficiar a Latinoamérica si se aprovechan estratégicamente.…

1 día ago

Hollywood llora a Val Kilmer: amigos y estrellas recuerdan su legado

El icónico actor, reconocido por sus papeles en Top Gun y Batman Forever, falleció a…

1 día ago

El futuro del ahorro y las pensiones en Colombia: claves del Congreso de Asofondos

Expertos del sector financiero y gubernamental analizan los desafíos y oportunidades del nuevo sistema pensional…

2 días ago

Fuerte temblor sacude el suroccidente colombiano en la madrugada del 2 de abril

El sismo de magnitud 3.0, con epicentro en Puerto Tejada, Cauca, se sintió con intensidad…

2 días ago