La Fundación Valle del Lili reafirma su compromiso con la innovación en la oncología al organizar el Simposio Internacional de Hipofraccionamiento Extremo en Cáncer de Mama, celebrado los días 8 y 9 de marzo. Durante el evento, especialistas de distintos países expusieron los avances de esta técnica, que se ha convertido en un nuevo estándar en el tratamiento de esta enfermedad.
El Hipofraccionamiento Extremo ha ganado reconocimiento mundial debido a su capacidad para reducir el tiempo de tratamiento de 15 a solo 5 días, manteniendo su efectividad y disminuyendo los efectos secundarios. Esta metodología ha sido validada por estudios internacionales y adoptada en varios países como una alternativa eficaz para mejorar la calidad de vida de las pacientes.
El evento contó con la participación de expertos provenientes del Reino Unido, España, Eslovenia y México, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con oncólogos clínicos, físicos médicos, tecnólogos, residentes y estudiantes de especialidades afines como mastología y cirugía oncológica.
El Dr. Guillermo Potdevin, radioterapeuta y director académico del simposio, resaltó la importancia de este tipo de encuentros:
"El tratamiento de Hipofraccionamiento Extremo se ha convertido en el 'gold standard' a nivel mundial. Nuestro objetivo es educar a los profesionales en su aplicación en los diferentes escenarios del cáncer de mama".
Expreso.
Te puede interesar: Emergencia invernal en el Valle del Cauca: 36 municipios en alerta por lluvias y deslizamientos
Uno de los momentos más destacados del simposio fue la ponencia del Dr. Duncan Wheatley, uno de los investigadores clave en la validación de esta técnica. Durante su exposición, el especialista explicó los beneficios del Hipofraccionamiento Extremo, enfatizando su capacidad para disminuir la toxicidad del tratamiento sin comprometer su efectividad.
Además, otros panelistas internacionales abordaron temas como la evolución de la radioterapia, la adaptación de esta técnica a distintos contextos clínicos y las perspectivas futuras en el tratamiento del cáncer de mama.
El simposio marcó un hito en la oncología en Colombia, promoviendo la incorporación de tecnologías innovadoras que beneficien a las pacientes y contribuyan al avance de la medicina en la región.
Te puede interesar: Candidatos en movimiento: el ajedrez político rumbo al Congreso en el Valle del Cauca
• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…
• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…
El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…
Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…
La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…
Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…