Los reemplazos articulares son el tratamiento indicado en los casos avanzados de artrosis, cuando el paciente tiene afectada su calidad de vida por el desgaste de la articulación. La población adulta con edades mayores a 60 años, son las personas que con más frecuencia presentan artrosis y necesitan de algún tipo de reemplazo articular. Foto: Raúl Palacio / Q'hubo
Machu Picchu se encuentra a 2480 metros sobre el nivel del mar, por ello quien desee observar la majestuosidad de este santuario Inca, debe caminar por más de dos horas, montaña arriba, sobre más de 2700 escalones de piedra.
A sus 70 años, Aurelio Acero Figueroa sueña con alcanzar esa cima y admirar con sus propios ojos la antigua ciudad indígena. Él está seguro de lograrlo, puesto que recibió dos reemplazos articulares de rodilla en la Fundación Valle del Lili, procedimientos por los cuales recuperó la movilidad autónoma que había perdido hace dos años cuando le diagnosticaron artrosis.
[kaltura-widget uiconfid="23448896" entryid="0_2g82c88a" responsive="true" hoveringControls="false" width="100%" height="56.25%" /]
“Durante toda mi vida he sido deportista, me gustaba trotar por largo tiempo, jugar fútbol y tenis amateur. Nunca tuve una lesión. Después de los 67 años fue que tuve un problema de desgaste en mi rodilla derecha que me producía dolor y no me dejaba caminar más de 3 cuadras”.
Durante ese tiempo sus dolores aumentaron y Aurelio llegó a un estado en el que tampoco podía subir las escaleras de su propia casa, esto lo entristecía: “estaba inmóvil y sin poder valerme por mí mismo”.
“La artrosis es una enfermedad que consiste en que las personas pierden el cartílago, es decir, que el tejido protector de las articulaciones se daña. De tal forma que esto termina ocasionando dolorosos roces de hueso contra hueso”, explica el doctor Llinás.
En estos casos, agrega el especialista, “se realizan reemplazos articulares que son los tratamientos recomendados para pacientes que padecen artrosis, aquellas personas que son ya incapaces de caminar y que necesitan tomar medicación diaria porque el dolor no les permite realizar sus actividades cotidianas”.
Un reemplazo articular, en términos generales, consiste en ubicar entre los huesos de las diferentes articulaciones una prótesis articular que reemplaza el cartílago dañado, retornando la movilidad, disminuyendo el dolor y evitando el roce directo de los huesos.
De hecho, existen diferentes tipos de reemplazos articulares para remediar los problemas de artrosis que se presenta no solo en las rodillas como en el caso de Aurelio, sino también en los hombros y la cadera, precisamente las articulaciones empleadas para caminar, ese acto en apariencia tan simple, pero del cual depende la movilidad y la calidad de vida.
En este sentido, la Fundación Valle del Lili contribuye a mejorar la calidad de vida, realizando anualmente cerca de 400 reemplazos articulares tanto de hombros, cadera y rodilla, aplicando las técnicas más avanzadas de cirugía y con los más altos estándares de calidad en beneficio de los pacientes que no solo son adultos mayores, sino personas de diferentes edades que por alguna circunstancia sufren de artrosis.
De hecho, en los casos específicos de reemplazo articular de cadera, indica el doctor Sánchez Vergel que: “en nuestra institución usamos una técnica de abordaje anterior directo (AMIS) que sirve para implantar la prótesis de cadera con unas garantías de recuperación más rápida, con menos dolor y menor riesgo de luxación, así el paciente recupera su movilidad con mayor prontitud”.
De acuerdo con esto, el doctor Llinás complementa, “los reemplazos articulares de la Fundación Valle del Lili están al mismo nivel de los mejores hospitales en el mundo, ya que durante los últimos 15 años hemos venido realizando estas cirugías de una manera eficaz y con resultados positivos”.
Hace solo un mes, Aurelio recibió su segundo reemplazo articular en la rodilla izquierda, en menos de una semana ya estaba caminando sin ayuda externa, aunque aún sigue asistiendo a sus terapias de rehabilitación, está feliz porque con sus dos nuevas rodillas podrá finalmente subir a Machu Picchu, “ahora sé que puedo caminar todo lo que sea necesario para conocer ese lugar ancestral”.
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…