Los neurólogos de la Fundación Valle del Lili realizan juntas médicas multidisciplinarias periódicas, académicas y asistenciales para los casos de patologías de alta prevalencia e importancia, como son la epilepsia, Parkinson, esclerosis múltiple, entre otras. Foto: Raúl Palacio / Q'hubo
[kaltura-widget uiconfid="23448896" entryid="0_pvatd57r" responsive="true" hoveringControls="false" width="100%" height="56.25%" /]
Su firma ya no era la misma, de esto se percató Luz Elena Bustamante, una tarde cuando llenaba un documento para un trámite legal. En ocasiones anteriores le habían exigido rectificar su firma, pero solo ahora comprendía que algo la estaba afectando y esto se revelaba a través de la dificultad para dominar su mano derecha.
Después sentiría que su pierna izquierda estaba débil y no respondía como esperaba, se caía fácilmente al caminar. A esto se sumaba una permanente incomodidad en sus ojos, podía ver a su alrededor, aunque se le escapaban detalles, por lo que era peligroso que estuviera sola.
“Los síntomas comenzaron a aparecer en 1999, pero solo en 2001 con una resonancia magnética me descubrieron que tenía placas desmielinizantes, por lo que me diagnosticaron esclerosis múltiple, una enfermedad sobre la que jamás había escuchado en mi vida”, recuerda Luz Elena.
La esclerosis múltiple, explica el doctor Jairo Alonso Quiñones Bautista, neurólogo de la Fundación Valle del Lili, “es una enfermedad crónica desmielinizante, autoinmune e inflamatoria, y es la primera enfermedad neurológica que genera más discapacidad en adultos jóvenes. Pese a que afecta ambos sexos, la esclerosis múltiple se presenta particularmente en mujeres jóvenes, entre 20 y 40 años”.
Cuando Luz Elena empezó con los síntomas tenía 35 años, en ese momento su familia estaba conformada por ella, su esposo y dos hijos de 8 y 6 años, por lo tanto toda su dinámica de vida se alteró, ya que la enfermedad le impedía realizar los actos más sencillos, aparentemente, como tomar un objeto con la mano y caminar.
“Aunque ya estaba en tratamiento, mi calidad de vida no mejoraba, por lo que en el año 2011, con mi familia decidimos buscar otra alternativa. Así llegué a la Fundación Valle del Lili donde encontré mi neurólogo actual, el doctor Quiñones y su equipo, quienes me trataron de una manera distinta, ellos me brindaron la esperanza de recuperar mi vida”, afirma la paciente.
Las enfermedades neurológicas de baja y alta complejidad, así como los diferentes trastornos o enfermedades del sistema nervioso central o periférico son tratadas en el Servicio de Neurología de la Fundación Valle del Lili. Es aquí donde muchos pacientes, como Luz Elena, no solo encuentran tratamientos integrales a sus patologías, sino una atención humanizada.
Como explica el doctor Jorge Luis Orozco Vélez, neurólogo jefe del Servicio de Neurología en esta institución, “nuestro equipo está conformado por siete neurólogos que tienen una presencia continua las 24 horas, brindando atención tanto en consulta externa como en la diferentes áreas de hospitalización”.
En este sentido, agrega el doctor Orozco Vélez, “atendemos las patologías neurológicas de mayor impacto y prevalencia en la comunidad, contamos con un equipo multidisciplinario que actúa de manera coordinada, y disponemos para complementar la evaluación clínica de estas enfermedades de equipos de alta tecnología siguiendo los principales protocolos y recomendaciones de buenas prácticas a nivel mundial”.
“Mi calidad de vida antes de llegar a la Fundación Valle del Lili no era la mejor, me habían dado un pronóstico terrible sobre la esclerosis múltiple, pero con el tratamiento que recibí mejoró completamente mi condición, hoy puedo realizar todas mi actividades cotidianas por mí misma y no necesito estar acompañada para caminar”, expresa Luz Elena.
El éxito de los tratamientos neurológicos desarrollados en la Fundación Valle del Lili, argumenta el doctor Orozco Vélez, se debe a “nuestra forma de trabajo articulado, porque así fortalecemos los conceptos de diagnóstico y tratamiento para aplicarlos con precisión en cada caso, obteniendo los mejores resultados para los pacientes”.
Estrategia Cultura Bulevar promueve el uso seguro del espacio público en Cali Por: Redacción el…
Un comentario que generó controversia en el reality Por: Redacción el Qhubo/Periodista Jhisús Chacín Una…
Las fuertes lluvias que azotaron Cali durante siete horas seguidas provocaron desbordamientos, inundaciones, caídas de…
El mandatario aseguró que la limpieza preventiva de canales evitó una emergencia mayor y destacó…
Manifestantes en Estados Unidos y Europa claman contra el magnate y su rol en el…
Expresidente Iván Duque y Presidente Gustavo Petro se Enfrentan por el Desabastecimiento Por: Redacción el…