Artesanas del azúcar, endulzan una tradición que ahora es virtual

Aunque este año el Festival de las Macetas celebrará el Día de los Ahijados de forma virtual, sus artesanas le contaron a Q'hubo por qué esta tradición debe perdurar.

Cada 29 de junio, Día los Ahijados, los padrinos sorprenden a sus apadrinados con una maceta llena de dulces de alfeñique, muñecos y ringletes coloridos.

Esta es una costumbre que en Cali se viene presentado desde finales del siglo XIX, por lo que la ciudad siempre se prepara para esta fecha con un Festival de Macetas donde relucen los colores y los típicos dulces de alfeñique que elaboran las Artesanas del Azúcar.

Puedes ver: Caleños se pasan por 'la galleta' protocolos del MIO

Sin embargo, este año el Festival no podrá llevarse a cabo de manera presencial en la Colina de San Antonio, donde siempre se realiza, a raíz de la pandemia por Covid-19 que atraviesa el mundo, pero sus artesanas están listas para no perder el valor cultural que las macetas representan, por lo que serán vendidas a través de la página web  www.festivaldemacetas.com en un evento virtual apoyado por Corfecali.

Es por esto, que artesanas como Katherine Ayala y su mamá Maria Deisy Aguirre de Ayala llevan varios meses preparándose para este día que, por herencia y receta familiar, lo hacen para seguir rescatando la esencia sentimental de las macetas.

"Desde muy niña yo empecé a notar que esta tradición es muy bonita y es algo que nuestra abuela nos estaba dejando, por eso ya con el pasar de los años uno se da cuenta de que esta costumbre de hacer los dulces de alfeñique y todo lo que esto conlleva era necesario conservarla", expresó Katherine Ayala, artesana del azúcar.

Para las artesanas Alba Nelly Ortiz Moreno y Martha Cecilia Ortiz, es un gusto ser parte de esta celebración caleña. Ambas comparten toda una trayectoria en la elaboración de macetas y el gusto por el dulce.

"Esta tradición me trae muchos recuerdos de mi infancia, es hermoso. Me encanta tener mi casa llena de macetas coloridas", puntualizó Ortiz, artesana.

No dejes de ver: Mr Juan, el saxofonista que encanta las calles de Cali

Alba Nelly Moreno, artesana del Azúcar.

"Esto para mí es alegría y aunque este año es algo atípico, estoy muy contenta porque mi casa volvió a llenarse de macetas para el festival virtual", comentó Martha Celilia Ortiz, artesana.

Martha Cecilia Ortiz, artesana del azúcar desde hace 30 años.

Las Artesanas del Azúcar quisieron compartir con Q'hubo los secretos de la elaboración del dulce de alfeñique que acompañan las coloridas macetas y por qué esta tradición es tan importante para Cali.

Es necesario resaltar que el Festival de las Macetas se realizará desde el 25 de junio al 5 de julio a través de la página web  www.festivaldemacetas.com

Te puede interesar: Chavarro, 35 años de vida tras la lente

A.R.

Noticias recientes

“Fue como una guerra”: miedo e indignación en Los Lagos tras atentado que dejó siete heridos en Cali

Una fuerte explosión, al parecer perpetrada por las disidencias de las Farc, sacudió este barrio…

12 horas ago

Gobierno Petro revive su consulta popular con 16 preguntas clave sobre trabajo y salud

Ministros del Interior, Salud y Trabajo radicaron la consulta popular 2.0 en el Senado, ampliando…

14 horas ago

Primera captura en Colombia por maltrato animal bajo la Ley Ángel: el agresor podría ir a prisión

Alexander Parra Carrillo fue arrestado por torturar y asesinar a un gato. Es la primera…

15 horas ago

Netanyahu insiste en controlar Gaza mientras crece la alarma internacional

El primer ministro israelí reafirma sus planes de ocupar todo el territorio gazatí, en medio…

16 horas ago

Atentado con explosivos en Cali deja siete heridos, incluidos niños: ofrecen $200 millones por información

El artefacto fue activado cerca a un jardín infantil en el barrio Los Lagos, oriente…

1 día ago

Maduro suspende vuelos desde Colombia por temor a atentados: hay 38 detenidos

Según el régimen venezolano, viajeros estarían ingresando al país disfrazados de turistas para cometer actos…

1 día ago