Así es la fiesta de adoración al Sol que se celebra cada año en Cali
Unidos en torno a la ceremonia al Sol o Inti Raymi, los nueve cabildos indígenas constituidos en la ciudad, festejaron en comunidad dando gracias por los frutos de la Pachamama (madre tierra) y el comienzo del año andino.
Con la tradicional alborada en el Parque de Jovita, se inició el festejo que partió hasta llegar al Parque de las Banderas donde se realizó el compartir o Castillo, en el cual cada gobernador y su comunidad hicieron entrega de alimentos y comidas típicas de su pueblo.
Puedes ver: Un grupo de indígenas Emberá llegaron a Cali desplazados por la violencia
El Inti Raymi es una fiesta celebrada desde el tiempo de los Incas, durante el solsticio de invierno para adorar al Dios Sol, para compartir y celebrar el inicio del nuevo año y nueva cosecha.
Esta celebración busca unir la hermandad de todos los pueblos indígenas en donde se comparte la danza, la música, las artesanías y la gastronomía propia de cada uno de los pueblos presente en la ciudad de Cali.
Disfrute en video: Así es la fiesta de adoración al Sol que se celebra cada año en Cali. 👇👇👇
Muchas personas pertenecientes a diversos pueblos indígenas se ven en la obligación de migrar hacia las grandes ciudades del país, y en el proceso generalmente hay un debilitamiento en las prácticas culturales de su tierra y su memoria ancestral.
El evento busca visibilizar los procesos culturales y ancestrales de las comunidades indígenas de la 'Sucursal del Cielo'. Asimismo, se emprenden acciones orientadas al fortalecimiento de la identidad cultural y la memoria colectiva de este sector poblacional. Por lo anterior, se vuelve de vital importancia para la pluriculturalidad de Cali el tener espacios culturales como este.
También de puede interesar: ¿Para dónde se fueron los de la Plaza de Cayzedo ahora que le metieron mano?
Otras de las actividades desarrolladas fueron los juegos tradicionales como la carreta, el baile del trompo, la carrera de bandereros, la olla encantada, la lanza, el zarambico, entre los cuales participaron niños, niñas, jóvenes y personas mayores buscando integrar a la comunidad y hacer pedagogía sobre el origen de estos juegos y cómo pueden hacer uso de estos para el aprovechamiento del tiempo libre.
No dejes de leer: Video especial: Basilia, la reina de la comida ancestral en La Alameda
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…