Especiales

Así será la transformación del edificio Coltabaco, la 'joya' caleña del Centro de Cali

Con labores de reforzamiento estructural, la obra de restauración del edificio Coltabaco avanza en un 28%. Espera entregarse finalizando este año.

Desde 1936 el edificio Coltabaco adorna el ‘corazón’ de la ciudad con su imponencia. Ahora, entre maquinaria, cemento y varilla, la obra de restauración de este bien patrimonial avanza para convertirse en sede del Instituto Popular de Cultura.

Con un 28% de avance, la obra está en la etapa de reforzamiento estructural. Es decir, se están ‘alimentando’ las columnas que sostienen el edificio, ya que no contaban con las normas sismo-resistentes que se requieren en la actualidad.

Francisco Prado Gil, director de la Unidad Especial de Bienes y Servicios Distrital, explicó que esta obra es muy especial por tratarse de un Bien de Interés Patrimonial. “Tenemos que hacer unas adecuaciones para convertir este edificio en un espacio para la cultura”.

Por su parte, Daniel Montoya -uno de los arquitectos del proyecto- indicó que este edificio se entregó para la celebración de los 400 años de la ciudad y tiene una arquitectura renacentista española.

Fotos: Giancarlo Manzano/ Q'hubo

No dejes de leer: ¿A usted le gustaría que volvieran los buses urbanos a las calles de la ciudad? Esto dijeron los caleños

Así mismo, el experto indicó que la construcción del 4 piso se dio en los años 50 y que en esa estructura se encuentra el primer ascensor que tuvo la capital del Valle.

“Desde la Administración adelantamos el proyecto con la Edru para los diseños y la estructuración de esta apuesta. Estamos en la etapa más importante de la obra, el refuerzo estructural”, agregó.

El sótano

En este espacio, el edificio contará con una biblioteca y una pinacoteca. Además, tendrá todas las conexiones y muros restaurados y habrá unos pequeños ventanales por donde entrará la luz y la brisa caleña.

En este momento lo que se observa es la remoción de una delgada capa de ladrillo, que busca un refuerzo de los muros.

No dejes de leer: Estos son los países del mundo que no celebran Semana Santa

El hall

Este espacio del edificio será destinado para una zona de exposiciones, del Instituto Popular de Cultura. Se integrará con el Bulevar a través de una puerta que dará directo a este espacio turístico. Esta primera plataforma también tendrá un jardín vertical que le dará estética al espacio.

Pisos 1, 2 y 3

Estas tres partes del edificio serán destinadas a las zonas para los talleres que dicta el Instituto Popular de Cultura. La danza, el teatro y el arte serán los ‘protagonistas’ en estos pisos.

La terraza

El espacio contará con una terraza -en el cuarto piso que fue adicionado al edificio en los años 50- en la que se podrán realizar presentaciones de todo tipo.

“La idea es que la gente pueda subir, tomarse un café y disfrutar de los eventos”, dijo el arquitecto Montoya.

Así mismo, el inmueble contará con paneles solares que serán los proporcionarán la energía a todos los espacios y no contará con parqueaderos, pues todos los espacios serán dedicados a la cultura.

Según el director de la Unidad Especial de Bienes y Servicios Distrital, varios elementos del edificio -entre los que se encuentran las pequeñas baldosas de los pisos- fueron almacenados y serán ubicados nuevamente para la entrega del proyecto.

No dejes de leer: Indervalle cumplió 24 años fortaleciendo el deporte en el departamento

De acuerdo con el arquitecto, el compromiso al proponer este proyecto -en la Secretaría de Cultura y el área patrimonial- fue el de seguir disponiendo de este inmueble para la cultura y la educación.

“Nuestra entidad semana a semana tiene presencia en las obras haciendo revisión de cada detalle de la rehabilitación de esta joya arquitectónica que progresa gracias al trabajo minucioso de ingenieros, arquitectos y obreros”, afirmó Carolina Romero Jaramillo, directora de la institución.

“Se busca preservar los acabados y detalles de este bien patrimonial, el cual será salvaguardado por el IPC, tras ser adecuado con ambientes públicos, formativos y paisajísticos que nos permitirán al finalizar este año, seguir siendo una apuesta pedagógica y social de la educación en las artes populares en nuestra amada Cali”, agregó.

El contrato para la adecuación y restauración del Instituto Popular de Cultura tiene un valor de $13.929 millones. Cabe destacar que, de acuerdo con los funcionarios y pese a los tiempos reducidos y la complejidad de la obra, el plazo para el desarrollo del proyecto será hasta el 31 de octubre de este año.

LEE TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

Se les hizo el milagro: América de Cali avanzó a playoffs de la Copa Sudamericana tras un agónico empate

El cuadro escarlata empató 1-1 frente a Racing de Uruguay, pero gracias a la caída…

1 hora ago

Bombardeo en Gaza deja nueve niños muertos: madre se entera en medio de su turno médico

Israel investiga si había presencia de milicianos cerca de la casa; la única sobreviviente entre…

2 días ago

Mujer muere tras requisa policial en Suba: uniformado involucrado fue separado del cargo

Angie Alejandra Rodríguez, de 27 años, falleció tras recibir un disparo durante una requisa. La…

2 días ago

Petro desata crisis con EE. UU. por frenar extradición de alias ‘HH’: tensión escala con posible sanción

La suspensión de la extradición de Gabriel Yepes Mejía, alias ‘HH’, reaviva el malestar entre…

2 días ago

Boda de ‘Barbie Vanessa’ resurge tras el secuestro de su hijo: lujo, brillo y un pasado incómodo

La fastuosa boda de Angie Bonilla, madre de Lyan Hortúa, vuelve al foco público luego…

2 días ago

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

5 días ago