Especiales

Cali ya tiene una IPS para la atención a población LGTBIQ+

El 20 de octubre se inauguró la primera IPS pública con enfoque diferencial, para la atención a población con orientaciones e identidades sexuales diversas. Se trata de la IPS Panamericano, ubicada en el sur de Cali.

Esta IPS ofrece servicios de atención primaria como medicina general, salud oral, tamizajes y pruebas de VIH, vacunación, psicología, trabajo social, citologías, asesoría nutricional, dermatología, pediatría y atención jurídica a lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, intersexuales, queer y demás personas parte de la población diversa.

“Con esta IPS tenemos tres objetivos relevantes: el primero, tener el recurso humano capacitado y con un lenguaje adecuado, que permita la humanización en la atención para población LGTBIQ+. El segundo, ofrecer una atención integral en todo lo que respecta a servicios primarios de salud. Y, por último, queremos lograr la articulación con diferentes actores (EPS, IPS, especialistas) para brindar un acompañamiento, no solo personal sino también a la familia que acompaña”.

Q'hubo estuvo en la IPS para conocer cómo pueden acceder las personas interesadas:

Te puede interesar: Cristo Rey, un símbolo de paz en Cali desde hace 69 años

Andrés Felipe Jiménez, referente de Salud Mental de la ESE Centro, comentó que el proceso para lograr la apertura de la IPS de género tomó varios meses. “Fue fruto de la articulación con la academia y la autoridad sanitaria, quienes nos apoyaron con asistencias técnicas, entrenamiento en el lenguaje, sensibilización y humanización respecto al tema de atención con enfoque diferencial en género”, indicó.

Según el funcionario, aunque la IPS abarca los servicios de atención primaria, la idea es que si alguna persona necesita atenciones de mayor complejidad, pueda ser remitida a otras IPS de la Red de Salud del Centro, donde también hay personal capacitado.

En concepto de Julieta Osorio, activista trans, la apertura de la IPS significa un paso para cerrar la brecha social que ha existido históricamente, sobre todo con personas de esta condición. “Nosotros no accedemos al sistema de salud porque no se nos atiende bien; no se reconocen nuestras identidades. Esto es un paso para que desde Cali Distrito Especial se esté trabajando en pensar, de manera diferenciada, cómo debemos ser atendidas las personas diversas”, dijo.

Te puede interesar: VIDEO: Así son las noches de un habitante de calle en una ‘olla’ de Cali

kmartinez

Noticias recientes

¿Qué pasa si agredes a un guarda de tránsito? Esto dice la ley y esta es la condena que podrías enfrentar

Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…

1 día ago

Cali se prepara para vibrar con su ritmo: "La Salsa Vive” ya tiene fecha de estreno en cines colombianos

La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…

1 día ago

“Agente Kiko del Distrito”: el influencer que fingía ser guarda de tránsito en Cali causa revuelo 

Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…

1 día ago

Ataque con drones en el Catatumbo deja cinco campesinos heridos: entre ellos, un menor

Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…

1 día ago

Influencer asesinada en vivo por TikTok: Valeria Márquez cayó tras advertir un intento sospechoso de contacto

La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…

2 días ago

Jóvenes del Valle llamados a ser líderes verdes: así puedes hacer parte de esta red regional

Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…

2 días ago