Yesica Rodríguez es una joven psicóloga, poetisa y cantadora guapireña, que a sus 26 años muestra la importancia de la tradición oral de la región pacífica a través de sus redes sociales.
"Al nacer en el río, al nacer en el mar, al nacer en Guapi Cauca que es de donde vengo yo, como dice la canción de ChocQuibTown; es vivir en un entorno de musicalidad, un entorno que te brinda esos elementos y esas raíces que poco a poco fui incorporando desde muy niña", aseguró Yesica
Le puede interesar: Jóvenes piden un espacio para practicar el Stunt
De acuerdo con Yesica, la tradición oral es lo que permite conectarnos con nosotros mismos y conectarnos con nuestro territorio. Es una manera de hablar del aspecto social, de lo cultural pero también de la identidad. De alguna manera son relevos generacionales que se han hecho y que dan la posibilidad de seguir conservando nuestra herencia.
“Las narrativas permiten hablar de lo que está pasando, hablar del conflicto armado, hablar de la paz, hablar del desplazamiento y de todos los temas sociales que nos atraviesan. Las narrativas nos ayudan a crear identidad y también procesos históricos.”
Lee también: Video: Juanca, el joven que está ‘descubriendo’ a Cali
Aunque actualmente Yesica ejerce el campo organizacional de la psicología, por medio de sus proyectos personales, se desempeña como gestora cultural.
"En estos momentos hago parte de un colectivo que se llama "mujeres negras escritoras" este proyecto surge para una convocatoria del Ministerio de Cultura, entonces desde ahí empezamos a desarrollar una línea de talleres con otra compañera, que se llama Katherine. Con ella empezamos a trabajar los talleres enfocados al territorio, al genero, a la paz y reconciliación, cada taller con una temática diferente"
Asimismo Yesica asegura que cuenta con su proyecto personal 'Poesía al Viento', desde el cual viene trabajando en su propia marca y como principal objetivo tiene el poder preservar esa memoria histórica y colectiva de los pueblos a través de la oralidad. Y de esta manera, busca impactar a los jóvenes, y a toda esa comunidad que la ve en redes sociales.
Puede leer: Próximamente iniciará ejecución de la obra de Coltabaco
“Es un proyecto en el cual intento llevar a las plataformas digitales pero también a espacios físicos estas narrativas… llegando a esos jóvenes que están en los municipios a través de Instagram, de Facebook, pero también a través de los espacios a los que estoy vinculada.” Manifiesta Rodríguez.
"En un futuro me veo con una escuela de Poesía al Viento, un espacio físico en la ciudad de Cali en la que la comunidad pueda acceder fácilmente."
Seguidamente Yesica asegura que se proyecta viajando a diferentes territorios como Buenaventura, Guapi, Timbiquí para así impactar diferentes públicos.
En otras noticias: Con un tierno dibujo niño busca a su peluche perdido, esta es su historia
Yesica busca que su proyecto siga creciendo y que las nuevas generaciones, fortalezcan su identidad y conserven esa riqueza cultural que se ha mantenido a través de las generaciones.
Cabe resaltar que las redes sociales son el espacio en el que convergen, la cultura, la tradición los saberes y la construcción de paz, tan necesaria en esta región.
Vea a continuación la historia completa de Yesica Rodríguez:
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…