Desesparanza, el sentimiento que dejó el paro del 28 de abril en los caleños

Salimos a la calle a hablar con los caleños y preguntarles sobre su sentir, un año después del estallido social que vivió la ciudad. Esto nos dijeron.

Hoy, cuando se cumple precisamente un año de aquel estallido social, las marcas visibles de lo que se vivió en aquel momento aún se las encuentran los caleños recorriendo la ciudad.

Hay estaciones del MIO por recuperar de las 58 vandalizadas. Sebastián de Bel´álcazar no ha regresado a su puesto. Decenas de locales permanecen cerrados recordando la crisi económica en que quedó sumida la ciudad. Algunas bombas de gasolina no volvieron a operar y los grafitis en la calle advierten de la polarización que se vive.

No dejes de leer: Video: Así vivimos el paro que destruyó y transformó a Cali

Salimos a la calle a preguntarles a sus habitantes sobre ese sentimiento, un año después de lo ocurrido, y esto fue lo que nos dijeron:

Pero también hablamos con Víctor Viveros, un experto en cultura ciudadana, y esto fue lo que nos explicó:

¿Cuáles fueron las marcas que dejaron las protestas y los desmanes en los ciudadanos?

  • Una anomia social que va desde el bajo respeto de las normas hasta el de las personas que representan la institucionalidad.
  • Una mayor fractura social la cual se refleja en esta coyuntura electoral.
  • Una pérdida de sentido de lo público, para pasar a incrementarse más el sentido de pertenencia en lo y para lo colectivo.

¿Cuáles pueden ser las causas de los daños a la infraestructura en ese entonces, si la apuesta era por el bienestar de los ciudadanos y no dañar lo público?

Cuando las personas, grupos sociales y comunidades tienen poco manejo de sus emociones, sumado a inequidades, suelen manifestar sus frustraciones de manera no adecuada, y el balance del paro da cuenta de esto, sin importar el grupo, lo que la ciudad evidenció es que ante su baja capacidad para manejar las emociones, la empatía fue la habilidad que más brilló por su ausencia, por tanto el reclamo de lo particular, de lo individual se impuso por lo general, por la construcción de consensos. Gritar, señalar, agredir, culpar, estigmatizar, no podrán ser cimientos de ninguna democracia, por más que en esas expresiones existan verdades.

4-¿Qué ambiente se vive en Cali tras un año de los hechos y la polarización que esto provocó?

La tensa calma es evidente, porque aún hay temor de que la ciudad vuelva a vivir episodios de protesta social con bloqueos y hechos de violencia de diversos actores. Ejemplo de esto, es que hay algunos comercios o servicios bancarios que tienen en fachadas protegidas con madera para evitar daños o en su defecto, han eliminado definitivamente sus vidrieras.

LEE TAMBIÉN:

achica

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

11 horas ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

12 horas ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

15 horas ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

16 horas ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

1 día ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

1 día ago