"Voy a empeñar la plancha o el televisor", eran frases célebres de aquellos que vivieron escases económica en los años 80 y 90, en donde el negocio de la compraventa fue denominado como una mina de oro.
Literalmente el oro brotaba de estos sitios en donde la joyería mandaba la parada en productos entrantes, al contraste de lo que pasa actualmente, en donde la tecnología es a lo que más le echan mano los caleños para ir a la 'peña'
Q'hubo recorrió tres prenderías de diferentes estratos económicos para hablar con sus propietarios y ver como está este negocio en Cali:
No olvideRecuerden que las prenderías ya no reciben tecnología que no esté vigente.
En las primeras dos prenderías ubicadas en dos barrios diferentes, pero ambos de estrato 3, sus administradores concluyeron que artículos como computadores, tablets y hasta juegos de ollas son los productos en lo que los caleños más les piden prestado.En la tercera prendería, ubicada en un barrio de estrato 2, el oro y las joyas siguen mandando la parada.
Le pedimos la opinión a varios transeúntes acerca de si en algún momento han empeñado, y como dice el dicho: "para los gustos están los colores".
"Así uno saque las cosas, eso ya queda con esa maldición del empeño, de siempre estar sin plata", dijo Gloria Ortiz, habitante del barrio Siloé.
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…