Desde el pasado miércoles 3 de noviembre entraron en funcionamiento algunas de las 38 fotomultas que fueron dañadas en medio de la crisis de orden público que vivió la cuidad.
Puede leer: Amparo Grisales debió disculparse por comentarios a mujer trans.
El anuncio ha sido bien recibido por algunos caleños que indican que es necesario como un "control de movilidad". Esto permitiendo que transiten a una velocidad moderada, que no incumplan el pico y placa o que circulen invadiendo la cebra peatonal o con el SOAT vencido.
Sin embargo, otros creen que hay aspectos más urgentes que requieren inversión como semáforos y calles con huecos.
La gran mayoría de caleños entrevistados por Q'hubo Cali consideran que las famosas fotomultas no reducen las imprudencias ni los siniestros viales, coinciden en que cursos de responsabilidad social y vial disminuirían el problema.
Entre otros comentarios, hubo conductores que indicaron que es necesario y a su vez no. Como también los que señalan que es un mecanismo para que "el Gobierno se haga platica de más".
Según la secretaría de Movilidad, los primeros dispositivos de foto detección electrónica en reparar están en la Avenida Cañasgordas, Calle 18 con Carrera 130, y la Calle 18 con Carrera 122.
Lea también:
Le puede interesar: Cogen a violador serial en Cali ¡Abusó de nueve mujeres!.
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…