El Gobierno Nacional aprobó la semana pasada la Hipoteca Inversa, un mecanismo que permite usar la casa como prenda de garantía para un pago mensual. Una especie de pensión que beneficiaría a mayores de 65 años.
La entrada de esta herramienta financiera ha generado debate entre los que la creen oportuna y los que la consideran negativa para la adquisición de bienes inmuebles.
Sigue viendo: La olla comunitaria que calma el hambre en Pizamos I
En medio de esa discusión aparece el contexto pensional del país. Según el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, solo el 28% de los adultos mayores tienen acceso a una pensión.
Asimismo, indicó que el 40% de los colombianos mayores de 65 años tienen una casa, pero no una entrada fija mensual. A esto lo llaman "pobreza oculta", que buscan erradicar con la hipoteca inversa.
Te puede interesar: ¿De qué se trata la ley Borrón y Cuenta Nueva?
El mecanismo permite obtener una renta mensual vitalicia, mientras se disfruta de la vivienda. No obstante, para que los herederos la conserven tras el fallecimiento del beneficiario deberán cancelar el valor del préstamo.
¿Qué tan conveniente es?, ¿Cómo funciona?, ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la hipoteca inversa?, ¿Cuándo empezará a funcionar? y ¿Cuánto dinero otorga? Estas y otras preguntas las resolvemos en este video de Qhubo.
No dejes de ver: Con trapos rojos, piden ayuda en la vía al Mar
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…