A espera de sanción presidencial, la nueva ley de borrón y cuenta nueva para morosos reportados en centrales de riesgo empieza a ver la luz. La medida busca que los colombianos deudores puedan ponerse al día, salir de estas listas y retomar su vida crediticia.
El pasado 27 de mayo, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó esta ley, después de numerosos debates que buscaban definir la viabilidad del proyecto y su ejecución.
Te puede interesar: El covid-19 'sepultó' el negocio funerario en Cali
Tras admitirse, se espera que Iván Duque la sancione, logrando así que -según expertos- aumente el número de créditos después de la pandemia del coronavirus.
La ley busca el pago oportuno en 12 meses de los morosos, para posteriormente sacarlos de las centrales de riesgo. Asimismo, el acceso gratuito al historial crediticio, la no afectación de la calificación en este y que no se use como información para asuntos laborales.
Te puede interesar: En video: niño enfrentó a ladrón armado que robaba a su madre
Por otro lado, también servirá para las personas que se encuentran reportadas por una suplantación. También aclara que no es solo para deudores de bancos, sino de todo tipo de empresa que ofrezca créditos, incluyendo las operadoras móviles.
Pero ¿cómo funciona?, ¿qué tan beneficioso es? y ¿en qué etapa se encuentra el proyecto de la Ley de borrón y cuenta nueva? Se lo contamos en este video:
Sigue viendo: Así es el trabajo sexual en Cali en cuarentena
La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…
Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…
El presidente pidió al pueblo “responder con contundencia” luego de la negativa del Senado, volvió…
El cantante mexicano reveló que sus sentimientos por Ángela surgieron años antes de iniciar su…
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…