Documentos más antiguos que la misma ciudad se resguardan en el Archivo Histórico de Cali. un lugar 'mágico' donde se cuenta la historia de la ciudad desde sus albores.
De acuerdo con Christian Fernández, Licenciado en Historia y líder de área en el Archivo Histórico, “aquí encontramos información institucional, son los actos administrativos de la función pública desde la época del Cabildo, que posteriormente pasó a ser la Alcaldía y el Concejo, y actualmente se prepara para ser el Distrito”.
En otras palabras, allí se puede encontrar archivos manifiesta que cuentan por qué a Santiago de Cali le pusieron ese nombre, y cnsos del año 1776, desde donde se demostraba que la ciudad era centro de acopio para diferentes culturas.
Este es el top tres de algunos documentos que se encuentran en el archivo histórico de Cali y que marcaron la historia de nuestra ciudad como la conocemos:
Tal y como lo explica Fernández, este lugar tiene una especie de medidas de conservación preventiva, con el fin de evitar procesos de restauración.
“Los documentos están guardados en unas cajas especiales que los protegen de la luz y los agentes externos. También mantenemos un control en las condiciones ambientales, donde se controla la humedad, la temperatura y la luz”.
Para la manipulación de estos papeles es vital contar con guantes. No obstante, ya existe un buen porcentaje de la colección digitalizada, lo que hace más fácil el proceso de consulta.
En este lugar, donde los anaqueles de la historia son cada vez más, existen cinco fondos donde se distribuye la información.
“Nosotros hacemos parte de la regulación que tiene el Archivo General de la Nación, con la Ley General de Archivos, que determina un ciclo de vida del documento. Nosotros los heredamos desde el Archivo General de la Alcaldía, ellos con sus criterios definen cuándo un documento debe pasar a conservación preventiva”, contó Fernández.
En este espacio reposan documentos valiosos como: censos -donde se puede evidenciar cuántas personas y de qué clases conformaban la ciudad en diferentes momentos-, planos de Cali -en los que se define cómo era Cali desde sus inicios- y las actas donde se habla de los primeros años de formación de la ciudad.
Así mismo, allí se encuentra la designación, por parte del rey de la época, del escudo de armas. Este sigue siendo el símbolo actual de la Alcaldía, desde hace 400 años.
Si usted quiere conocer este lugar o tiene una consulta investigativa, puede acceder al espacio de manera gratuita, desde las 8:00 a. m a 12:00 p. m y de 2:00 a 5:30 p. m., en la oficina 207 del Centro Cultural de Cali.
Te puede interesar: VIDEO: El salario básico sigue siendo mínimo en Cali ¡No alcanza pa' nada!
Un exjuez penal aclara las consecuencias legales de atacar a un funcionario público, conducta que…
La cinta documental que honra el legado de la salsa tendrá su estreno en Cali…
Con chaleco, casco y una actuación convincente, un creador de contenido fue sorprendido dando órdenes…
Explosivos cayeron sobre dos veredas rurales mientras las familias descansaban; denuncian que los drones sobrevolaban…
La joven creadora de contenido fue atacada a tiros dentro de su salón de belleza…
Gobernación abre convocatoria para integrar la Red de Jóvenes Ambientalistas que impactará los compromisos de…