"Positivo para cocaína". Esta es la frase que se ha popularizado por un programa de televisión en donde detectan drogas ilícitas en aeropuertos.
Pero, ¿qué pasa cuando las sustancias sospechosas no pueden ser analizadas? Ahí entra en juego los peritajes hechos en los laboratorios de Medicina Legal.
Uno de los laboratorios con más experiencia detectando estupefacientes es el de Cali, debido a que hasta allí son traídas todas las sustancias incautadas del suroccidente colombiano y del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.
Por esta razón, Q'hubo visitó el Laboratorio de Medicinal Legal de la ciudad para que nos mostrarán cómo hacen los 'cazadores' de drogas para descubrirlas.
Hace pocos meses se invirtieron $310.875.749 millones en este laboratorio, esto desde la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali. El dinero se destinó en la adquisición e instalación de mobiliario para el lugar de estupefacientes.
Entre los más importantes mobiliarios adquiridos están las mesas para laboratorios donde se colocan diferentes materiales de análisis químico o biológico; las mesas de balanza, que contienen un sistema anti-vibraciones para reducir los errores de cálculo; así como armarios de seguridad resistentes al fuego y con un sistema de ventilación para la extracción de gases, el cual sirven para almacenar sustancias peligrosas.
Te puede interesar: VIDEO: En Cali, así celebran las trabajadores sexuales su día
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…