Te puede interesar:VIDEO: El Twerk , sensual baile que se apodera de Cali
Hoy es jueves de #TBT en las redes sociales, un día para recordar y evocar el pasado, por eso nos trasladamos a la época donde movilizarse en tren en Cali era un viaje de todos los días.
En un tiempo donde desplazarse a lomo de mula y caballo era la mejor forma de viajar, este medio de transporte representó un gran avance porque permitió el crecimiento y desarrollo de la ciudad mediante una conectividad con otros territorios de la región. El tren facilitó el transporte de personas y carga, ahorrando tiempo y dinero a los empresarios que llegaban a la ciudad.
Fue en el año de 1872, cuando los empresarios del Valle del Cauca vieron la necesidad de tener un medio de transporte para conectar los municipios, y así nació la idea de construir un tren, que iniciaría labores en 1878, pero por conflictos nacionales, su terminación e inauguración sería 20 años después, es decir en 1915.
Tristemente, para el año de 1987 solo estaba en operación el 20 por ciento de la capacidad férrea nacional. Y en 1991 llegó el fin. La empresa se liquidó por 20.000 millones de pesos. Para entonces tenía 2.622 kilómetros de vías, 133 locomotoras y 7.011 empleados.
Acabar con el ferrocarril fue un error, sin duda, y hoy son muchos los que todavía añoran escuchar la fricción de la rueda en los rieles, el humo que dejaba en su paso y el sonido del silbato.
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…