Te puede interesar: Sexo virtual: Así se adaptan los sitios de entretenimiento adulto en Cali
A pesar de estar en aislamiento obligatorio, por las calles del barrio Sucre, en el Centro de Cali, deambulan cientos de habitantes de calle. Q'hubo acompañó a 'La olla de mi barrio', una actividad de alimentación para los caleños que la ciudad olvidó.
En este video se evidencia la situación:
Te puede interesar: Los mariachis que cambiaron los escenarios por las calles de Cali
"Acá no viene nadie a hablar de Covid, no viene nadie a hacer pruebas, acá lo que hay es hambre, necesidad, droga", manifestó Alexander Rentería, el líder de la iniciativa 'La olla de mi barrio'.
Alex, desde hace más de 7 años, trabaja en este tipo de iniciativas la cual ayuda a habitantes de calle y a la juventud menos favorecida.
Este hombre junto a un grupo de voluntarios ofrecen un plato de comida a las personas en condición de drogadicción o indigencia. Ingresan a los barrios más deprimidos y peligrosos de la ciudad, llevando consigo una olla y los alimentos que con esfuerzo han obtenido.
“Este es un proyecto que hacemos con amor, pero con muchas limitaciones. Dependemos en gran medida de la voluntad de la gente y de las donaciones que nos quieran hacer. Recibir el cariño de estas personas y ver en sus rostros miradas de agradecimiento, es lo más bonito que hemos sentido”, relata uno de los voluntarios.
En estos cinco años de ayuda, Alex dice que ha visto casos desgarradores, como el de una madre que cada domingo visita el barrio El Calvario para ver a su hija quien se encuentra en condición de calle.
“La madre se sienta en la vía en medio de la basura, y allí alimenta a su hija y se queda fielmente escuchando sus incoherencias, consecuencia de la drogadicción”, dice el líder.
Por muchos años, 'La olla de mi barrio' se ha mantenido gracias a las donaciones que miles de caleños han hecho para esta noble causa. Para conocer más de esta iniciativa puedes visitarlos en Facebook como : 'Olla de mi Barrio'
"Si alguna persona quiere apoyar esta causa de alguna manera, con comida o voluntariado, me puede llamar al número 313 8271699", expresó Rentería.
Te puede interesar: Video: Así es trabajar en los semáforos de una Cali en cuarentena
La periodista y presentadora habló por primera vez con profundidad sobre los motivos que la…
En su documental ‘Mañana fue muy bonito’, la artista antioqueña relató cómo un episodio de…
En el foro China-Celac, el presidente colombiano cuestionó la falta de voluntad política para frenar…
Margie Espinel, quien impulsó la denuncia contra el docente Freddy Castellanos en Bogotá, advierte que…
La senadora del Centro Democrático reaccionó a una publicación del empresario Mario Hernández, quien respaldó…
Gustavo Orozco advirtió que los responsables ya están siendo identificados y enfrentarán duras sanciones por…