Aún no se conocen las identidades de las personas que resultaron afectadas en el aparatoso accidente registrado la madrugada de este 1 de junio en la Avenida Pasoancho con 66, al sur de Cali.
El vehículo involucrado es un Chevrolet color gris de placas GST 404, de Cali. Las autoridades no han entregado el reporte de las condiciones en que se presentó el siniestro vial, pero las imágenes dan cuenta del fuerte impacto que sufrieron sus ocupantes.
El carro chocó aparatosamente conta un árbol del separador vial y sus cuatro ocupantes fueron trasladados a diferentes centros asistenciales como la Clínica Imbanaco y la Cristo Rey.
En la mañana de este jueves se confirmó la muerte de uno de ellos. Se dice que era el copiloto del vehículo y que falleció en Imbanaco.
La Secretaría de Movilidad de Cali informó que el pasado 12 de mayo la ciudad rebasó la cifra de 100 fatalidades en accidentes de tránsito en lo corrido del 2023, y se llegó a 102 muertes.
El grupo más vulnerable hasta la fecha es el de los peatones, con 40 fallecidos, seguidos por los motociclistas con otra cifra alta (39). Por el contrario, tanto el conductor como el pasajero de auto son los que menos víctimas han aportado, con una cada grupo.
Cabe resaltar también que, hasta este 12 de mayo, la cifra de fatalidades en accidentes de tránsito del 2023 es ligeramente superior a la del 2022, cuando se registraban 100 hasta el mismo día, para después finalizar la anualidad con 310.
De acuerdo con Henry Martin, experto en movilidad y coordinador de la iniciativa Bloomberg por la Seguridad Vial Mundial, las cifras están respaldadas por las malas prácticas que se ven a diario en las vías de la ciudad por parte de muchos conductores.
Agregó que Cali es la segunda ciudad en el país con mayor cantidad de muertes por siniestros viales y cuestionó el papel de los centros de enseñanza en este sentido.
“Lo preocupante es la calidad de las academias de conducción, de las cuales algunas solo preguntan a las personas si saben conducir moto o carro, cobran y ya. Así se obtiene la licencia de un seguro infractor y una posible víctima”, criticó.
Martin señaló que todas estas compañías deben ser auditadas cuanto antes, mientras en las calles se fortalecen los controles por parte de las autoridades, un ejercicio que sería “prácticamente para salvar las vidas de estas personas que obtienen la licencia sin el debido proceso”.
Otro dato preocupante, concluyó el experto, es la situación que se presenta en el Valle, donde el 39% de los conductores fallecidos en el último año no tenían licencia de conducir. Lo mismo que con la cifra a nivel nacional, que escala al 42%, esto de acuerdo al más reciente informe publicado por la ANSV (Agencia Nacional de Seguridad Vial).
La mujer trans fue brutalmente atacada y abandonada en una quebrada de Bello, Antioquia. Testigos…
Google sorprende con una experiencia interactiva que revive la primera generación de Pokémon. Solo necesitas…
La caída del techo del legendario club Jet Set dejó una estela de dolor, luto…
Más de 150 empresas están bajo el agua y miles de trabajadores afectados; las autoridades…
Científicos de EE. UU. logran recrear una criatura extinta hace 12.500 años. El hito genera…
La Corte Suprema halló responsable a Efrén Palacios de desviar más de $2.200 millones destinados…