Judiciales

12 países de América activan pacto militar frente a "amenaza" en Venezuela

Doce países del continente americano dieron este miércoles un primer paso en la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) al considerar que la "crisis" en Venezuela representa "una clara amenaza a la paz y la seguridad" en la región.

Las doce naciones que apoyaron el Tiar (una especie de Otan americana que abre la puerta a la intervención militar) son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, esta última representada por los delegados del líder opositor venezolano Juan Guaidó.
Se trata de un nuevo movimiento de Guaidó, reconocido como presidente interino por más de medio centenar de naciones, en su ajedrez de presión contra el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro.
La decisión se tomó en la Organización de Estados Americanos (OEA), que ejerce como testigo del Tiar, también conocido como "Tratado de Río" y firmado en 1947.
En un documento suscrito por esos doce países, se argumentó que "la crisis en Venezuela tiene un efecto desestabilizador, representando una clara amenaza a la paz y a la seguridad" en la región y, por ello, cabe aplicar el principio de defensa mutua proclamado en el Tiar.
Concretamente, lo que esos doce países decidieron hoy fue convocar una reunión de los ministros de Exteriores de las naciones firmantes del Tiar para que, en la segunda quincena de este mes de septiembre, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, decidan qué medidas tomar con respecto a Venezuela.
Entonces, tendrán que decidir cómo presionar a Maduro y determinar si rompen las relaciones diplomáticas y económicas, o si irán más lejos y decretarán un bloqueo al transporte naval y aéreo.
Un bloqueo marítimo significaría que los turistas que, por ejemplo, vayan a la Isla de Margarita (uno de los mayores atractivos turísticos de Venezuela) no podrían entrar. Entretanto, de aplicarse un cerco aéreo, ningún avión que tenga destino o origen en Venezuela podría pasar por el espacio aéreo de los países del Tiar.
La opción más agresiva que incluye el tratado es la posibilidad del "empleo de la fuerza armada", pero por el momento algunos países, como EE.UU, han dicho que esa opción no está sobre la mesa.
Costa Rica, que abolió su ejército hace más de 70 años, instó este miércoles a los países firmantes del Tiar a incluir en el texto aprobado una precisión: que solo se adopten medidas que "contribuyan a la restauración pacífica de la democracia en Venezuela, excluyendo aquellas que impliquen el empleo de la fuerza armada".

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

1 día ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

3 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

6 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago