Judiciales

12 países de América activan pacto militar frente a "amenaza" en Venezuela

Doce países del continente americano dieron este miércoles un primer paso en la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) al considerar que la "crisis" en Venezuela representa "una clara amenaza a la paz y la seguridad" en la región.

Las doce naciones que apoyaron el Tiar (una especie de Otan americana que abre la puerta a la intervención militar) son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela, esta última representada por los delegados del líder opositor venezolano Juan Guaidó.
Se trata de un nuevo movimiento de Guaidó, reconocido como presidente interino por más de medio centenar de naciones, en su ajedrez de presión contra el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro.
La decisión se tomó en la Organización de Estados Americanos (OEA), que ejerce como testigo del Tiar, también conocido como "Tratado de Río" y firmado en 1947.
En un documento suscrito por esos doce países, se argumentó que "la crisis en Venezuela tiene un efecto desestabilizador, representando una clara amenaza a la paz y a la seguridad" en la región y, por ello, cabe aplicar el principio de defensa mutua proclamado en el Tiar.
Concretamente, lo que esos doce países decidieron hoy fue convocar una reunión de los ministros de Exteriores de las naciones firmantes del Tiar para que, en la segunda quincena de este mes de septiembre, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, decidan qué medidas tomar con respecto a Venezuela.
Entonces, tendrán que decidir cómo presionar a Maduro y determinar si rompen las relaciones diplomáticas y económicas, o si irán más lejos y decretarán un bloqueo al transporte naval y aéreo.
Un bloqueo marítimo significaría que los turistas que, por ejemplo, vayan a la Isla de Margarita (uno de los mayores atractivos turísticos de Venezuela) no podrían entrar. Entretanto, de aplicarse un cerco aéreo, ningún avión que tenga destino o origen en Venezuela podría pasar por el espacio aéreo de los países del Tiar.
La opción más agresiva que incluye el tratado es la posibilidad del "empleo de la fuerza armada", pero por el momento algunos países, como EE.UU, han dicho que esa opción no está sobre la mesa.
Costa Rica, que abolió su ejército hace más de 70 años, instó este miércoles a los países firmantes del Tiar a incluir en el texto aprobado una precisión: que solo se adopten medidas que "contribuyan a la restauración pacífica de la democracia en Venezuela, excluyendo aquellas que impliquen el empleo de la fuerza armada".

Noticias recientes

Daniel Quintero agita el tablero político: “Buscaría una reelección presidencial”

En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…

1 día ago

Movistar, en el ojo del huracán: SIC la investiga por entorpecer la portabilidad de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…

1 día ago

Andrea Valdiri y La Jesuu se reconcilian en 'La Casa de los Famosos' en un emotivo reencuentro

Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…

2 días ago

Paro nacional del 28 y 29 de mayo: Fecode se une y convoca a maestros en todo el país

El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…

2 días ago

Chris Brown enfrentará juicio en Londres tras grave acusación de agresión: pagó fianza millonaria

El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…

4 días ago

Nairo Quintana se lanza al ataque en el Giro de Italia y revive la ilusión colombiana

El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…

4 días ago