Judiciales

Capos de la mafia italiana recibieron medio millón de euros en subsidio para pobres

101 mafiosos italianos, uno de ellos hijo del máximo traficante de droga del mundo -Roberto Pannunzi- recibieron 708 euros del subsidio que ese país ha destinado para los sectores más vulnerables.

Más de un centenar de mafiosos, entre ellos el jefe de la temida 'Ndrangheta de Calabria, condenado por tráfico de cocaína con Colombia, obtuvieron más de medio millón de euros del Estado italiano gracias al subsidio social destinado a las clases más pobres.

La denuncia fue hecha este miércoles por la policía italiana, que precisó en un comunicado que los mafiosos deberán reembolsar el monto del subsidio, al que no tenían derecho de acceder.

Te puede interesar: Una china envió una tonelada de cebollas a su expareja para hacerlo llorar

En total 101 mafiosos,  entre ellos Alessandro Pannunzi, llamado "el hijo del Pablo Escobar italiano, Roberto Pannunzi", figura entre los beneficiarios del subsidio.

Alessandro Pannunzi fue capturado en 2018.

Las autoridades italianas investigaron a más de 500 personas sospechosas de haber pedido sin derecho el subsidio, conocido como "el salario de ciudadanía", de 780 euros.

El subsidio, entre las medidas más emblemáticas del gobierno liderado por el Movimiento 5 Estrellas (antisistema), está dirigido a cerca de cinco millones de italianos que viven por debajo del umbral de la pobreza.

Con esa medida se intenta promover la integración de los estratos más pobres e impulsar el crecimiento económico.

Te puede interesar: Un motel ofrece a sus clientes hacer sus compras para que se puedan escapar en cuarentena

La Policía Italiana fue la encargada de denunciar la captación de dinero de los mafiosos. Foto: AFP

El anuncio de la policía alimenta además la indignación en algunos sectores, ya que coincide con la crisis que vive el país, golpeado por la epidemia de coronavirus que ha causado la muerte de más de 32.000 personas y un confinamiento que paralizó la economía del país.

Las autoridades temen que las organizaciones criminales aprovechen el momento de crisis para lucrar con préstamos a la población más vulnerable de manera de lavar dinero ilegal y a su vez captar los jugosos fondos públicos europeos destinados a reactivar la economía después del Covid-19. 

La crisis económica ha incrementado la pobreza en Italia. Foto: AFP

La liberación por razones de salud de cientos de mafiosos, entre ellos varios capos y temidos asesinos, durante los dos meses de confinamiento, generó polémicas contra el ministro de Justicia, quien tuvo que revertir su decisión.

No dejes de ver: VIDEO: de diseñadora de modas a imponer su estilo en el escudo contra la pandemia

A.R.

Noticias recientes

Fuerte sismo de magnitud 6,3 sacude Esmeraldas, Ecuador: una persona herida y más de 30 viviendas afectadas

• El temblor ocurrió a las 06:45 a. m. con una profundidad de 35 km…

2 días ago

Capturan a cuatro mujeres ecuatorianas con más de 4.000 cartuchos ocultos en dulces y ropa en Popayán

• Las extranjeras transportaban 4.070 cartuchos calibre 5.56 en maletas y cajas camufladas.• Fueron interceptadas…

2 días ago

“Pacto por el Cauca”: la ofensiva integral del Gobierno para frenar la violencia y ganar la paz

El Ministerio de Defensa y la cúpula militar revelaron una nueva estrategia que busca desarticular…

2 días ago

¡Atención creativos! Vacantes para diseñadores gráficos en cuatro ciudades del país

Empresas en Cali, Pereira, Medellín y Bogotá abren convocatorias para profesionales del diseño con atractivas…

2 días ago

Nintendo lanza una nueva ofensiva legal: exige a Discord revelar identidad de filtrador de Pokémon

La compañía japonesa presentó una solicitud judicial en Estados Unidos para obtener los datos personales…

2 días ago

Juan Pablo I, el Papa de los 33 días: el enigma que aún rodea su repentina muerte

Albino Luciani fue elegido como sumo pontífice en agosto de 1978 y falleció un mes…

3 días ago