Se trata de un pequeño microchip, no más grande que un grano de arroz, que es instalado en el espacio que queda entre el dedo índice y pulgar. Esta tecnología recibe el nombre de RFID y quienes lo portan pueden abrir las puertas de sus casas sin necesidad de llaves, o subir a un tren sin llevar consigo los pasajes.
De acuerdo con cifras oficiales, en Suecia ya hay unas 3.000 personas que cuentan con los chips instalados, convirtiéndose en auténticos ‘cyborgs’. Este número puede ser mucho más alto, teniendo en cuenta que el último conteo se realizó en el mes de mayo.
En otros países como Alemania, Australia y Nueva Zelanda se está haciendo popular el uso de esta tecnología, con la que muchos esperan hacer mucho más fácil las actividades diarias.
El desprendimiento de una sección del techo se debió a una fuga en el sistema…
En un debate de control político, concejales señalaron posibles fallas de transparencia y retrasos en…
El gesto de empatía de un especialista, que detalla el procedimiento a un perro antes…
La esperada serie de la franquicia Digimon llegará el 5 de octubre de 2025, con…
La Alcaldía de Cali lanza una oportunidad clave para realizadores locales con estímulos dirigidos a…
El evento astronómico del año despierta expectativas entre científicos y seguidores de tradiciones ancestrales, que…