Cuando se habla del pez diablo (Melanocetus johnsonii), la imaginación lo pinta como un gigante depredador con afilados dientes y un apetito voraz. Sin embargo, la realidad es diferente. Las hembras adultas apenas alcanzan los 18 centímetros, mientras que los machos son aún más diminutos, con tan solo 3 centímetros de longitud. Este marcado dimorfismo sexual es clave en su extraña forma de reproducción.
El ejemplar encontrado recientemente en las costas de Tenerife impactó por su inusual aparición en la superficie, ya que estas criaturas habitan a profundidades superiores a los 2.000 metros, donde la luz del sol no llega. La presión extrema y las frías temperaturas hacen de su entorno un lugar hostil, obligándolos a desarrollar estrategias de supervivencia únicas.
El pez diablo es famoso por su extraño sistema reproductivo. Los machos viven exclusivamente para encontrar a una hembra. Cuando lo logran, se adhieren a su cuerpo y comienzan un proceso de fusión gradual, perdiendo sus órganos internos hasta quedar reducidos a un simple saco de esperma del que la hembra puede disponer cuando lo necesite. Es común que una sola hembra lleve varios machos adheridos a su cuerpo.
Te puede interesar: Desbordamiento y abandono: comerciantes de Siloé denuncian estragos por lluvias
Las hembras del pez diablo han evolucionado para convertirse en depredadoras eficientes. Su principal herramienta de caza es un apéndice bioluminiscente, ubicado sobre su cabeza, que funciona como un anzuelo luminoso en la oscuridad del océano. Pequeños peces y crustáceos son atraídos por la luz, convirtiéndose en presas fáciles para este cazador del abismo.
Gracias a su mandíbula flexible y un estómago extensible, el pez diablo puede ingerir criaturas más grandes que él mismo, una adaptación crucial en un ambiente donde los alimentos son escasos.
El avistamiento de este pez en Tenerife refuerza la intriga sobre las criaturas que habitan las profundidades oceánicas. A pesar de su temible apariencia, el pez diablo es un ejemplo de cómo la evolución moldea a los seres vivos para adaptarse a entornos extremos.
Este hallazgo recuerda que, en los rincones más oscuros del planeta, existen maravillas naturales que desafían nuestras percepciones. Aunque su imagen inspire temor, su historia biológica es un testimonio de la creatividad de la naturaleza en la lucha por la supervivencia.
Te puede interesar: La compra millonaria que delató a un peligroso cabecilla de las disidencias de las Farc
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…