Judiciales

Esto es lo que realmente sucede en Ecuador, el país colapsado por coronavirus

Guayaquil enfrenta al coronavirus entre el colapso del sistema de salud, el de las funerarias y los muertos en casa.

Mientras en redes sociales se multiplican los terroríficos videos de los cuerpos desplomados en Guayaquil, Ecuador, la ciudad más poblada del país vecino intenta afrontar una crisis en la salud y el sistema funerario, que ha generado la escasez de ataúdes y el retraso del levantamiento de muertos en casa.

Antes de la pandemia, las autoridades de la ciudad portuaria recogían 30 cadáveres por día, pero ahora la cifra se eleva a 150, según afirmó el Gobierno Nacional, por lo que "ha habido retardo en el proceso de levantamiento", admitió el ministro de Salud, Juan Carlos Zeballos.


No obstante, las autoridades explicaron que no todos las muertes se deben al Covid-19, sino a distintas patologías que, al haber un colapso de la red hospitalaria, no pueden ser atendidas con prontitud.

Eso sí, la pandemia trastocó el trato a los muertos en Guayaquil y los funerarios tienen miedo a exponerse al virus, por lo que han decidido no trabajar. Además, los artesanos no han podido comprar los insumos para hacer los ataúdes.

419 cuerpos recogió la Policía de Guayaquil entre el 23 y 31 de marzo.

 

El sistema de salud de Guayaquil ha colapsado con el aumento descomunal de casos de coronavirus. Foto: AFP

La emergencia sanitaria en la ciudad portuaria ha hecho que la demanda de los féretros se eleve considerablemente, pasando de 15 pedidos al día a cerca de 50, según cifras que recoge el diario ecuatoriano El Comercio.

Esto ha hecho que estén desbordados en el servicio, sobre todo porque -por los temores y la falta de insumos- solo estén funcionando 20 de 120 funerarias de la región.

Te puede interesar: VIDEO: Contagiados por coronavirus se desploman en calles de Ecuador

"La gente tarda hasta tres días para conseguir un ataúd para sus familiares", aseguró Merwin Terán, presidente de la Asociación de Funerarias del Puerto Principal, a El Comercio.

El colapso ha hecho que las autoridades no entreguen cifras reales de muertos durante marzo en Guayaquil, ni tampoco que se esclarezcan las causas. Lo cierto es que esta ciudad ya supera los 1300 infectados con coronavirus, mucho más que países del continente como Colombia, Perú, Bolivia y Venezuela.

La Policía está impartiendo multas a las empresas funerarias que se han negado a atender la alta demanda de fallecidos. Foto: AFP.

El virus está castigando con fuerza a la provincia de Guayas, de la que Guayaquil es capital, donde se concentra el 70% de los casos y más de la mitad de los 98 fallecidos del país. Todo mientras su alcaldesa, Cynthia Viteri, cumple con la cuarentena tras haber contraído el virus. 

La paralización de la ciudad a causa de la pandemia ha obligado también a restringir las autopsia, complicando conocer a ciencia cierta cuántas personas murieron por el virus y cuántas por otras causas.

Sigue leyendo: Esto es lo que pasará con los cadáveres por Covid-19 en Colombia

Es el caso de  Rosa Romero, ama de casa de 51 años, quien perdió a su esposo por un  infarto. La mujer tuvo que esperar un día para que el servicio forense retirara el cadáver de su vivienda. Una semana después, no sabe dónde está.

"En criminalística nos dijeron que lo habían llevado al Hospital del Guasmo, fuimos a averiguar pero no estaba registrado por ningún lado", dijo Romero a la agencia AFP.

 Se va a poner peor

Sin tener cifras exactas sobre el número de cuerpos que se encuentran esperando ser recogidos en sus casas, la Policía de Guayaquil tenía un listado de 450 peticiones hasta el pasado martes, según afirmó el diario El Universo.

Esto podría aumentar con el crecimiento exponencial de muertos por coronavirus en la región, pues según el portavoz oficial Jorge Wated, "los expertos médicos  nos han dicho y estiman que fallecidos en estos meses llegarán a entre 2.500 a 3.500 por Covid, solo en la provincia del Guayas. Para eso nos estamos preparando".

Expertos estiman más de 2500 muertos en Guayaquil por coronavirus. Foto AFP.

El alza en el número de muertos a la espera de ser enterrados es otro dolor de cabeza para Lenin Moreno, el presidente de la nación, quien a través del portavoz Wated anunció que junto a la empresa privada están alistando un camposanto con capacidad para 2 mil cuerpos.

Asimismo, la alcaldesa Viteri aseguró que se están instalando tres contenedores para el almacenamiento de cadáveres recogidos en las casas.

Wated también aseguró que están haciendo entierros dignos y que no se trata de fosas comunes, como había circulado en redes sociales.

Te puede interesar: "Yo lo único que pido es que me realicen la prueba", hombre del video en la Portada al Mar

A.R.

Noticias recientes

Estas son las ventajas de estudiar un programa virtual en la Universidad Santiago de Cali

Aprender desde cualquier lugar y horario, tener clases sincrónicas y asincrónicas y contar una plataforma…

2 días ago

Nequi, una oportunidad de inclusión financiera para las personas migrantes venezolanas

Por David Matos, periodista de El País, con información de Nequi. Gestión del dinero sin…

4 días ago

Conductor del MIO podría ser declarado culpable por la muerte de Fredy Rincón

En un juzgado de Cali, este 20 de junio, se atenderá la demanda de la…

7 días ago

El postre venezolano que enamoró a los colombianos

Jesús ‘Quesillo’ Riaño da pasos agigantados para expandir su postre tradicional a todos los rincones…

2 semanas ago

El mejor parche de domingo en Cali está en la Biblioteca Departamental

Circo, cine, gastronomía, observación astronómica y más, estos son los planes que todos y todas…

3 semanas ago

La atención médica de los caleños, caleñas y personas migrantes venezolanas es una prioridad

La Red de Salud de Ladera se ha convertido en ejemplo en la atención integral…

3 semanas ago