Judiciales

Las inexplicables prohibiciones de los talibanes a las mujeres

Con el regreso de los talibanes a Afganistán, se teme que vuelvan las rígidas prohibiciones a las mujeres, como reirse fuerte, vestirse con colores vivos,estudiar, trabajar salir al balcón, mostrar el rostro, entre otras.

Durante 1996 y 2001, los talibanes en el Gobierno impusieron una visión ultraortodoxa de la ley islámica con prohibiciones que les impedía a las mujeres estudiar o trabajar.

Además tampoco podían salir de casa si no eran acompañadas de un miembro masculino de su familia y las obligaban a llevar el burka (velo integral) en público.

Las flagelaciones y ejecuciones, incluso la lapidación por adulterio, eran prácticas habituales en las plazas y estadios de las ciudades.

Con el regreso de los talibanes a Afganistán, se teme que el progreso de las mujeres en esa sociedad retroceda 20 años.

Prohibiciones

Estas eran algunas de las prohibiciones del régimen talibán hacia las mujeres durante ese periodo:

  • No pueden realizar actividades fuera de casa sin compañía de su muhram (pariente de sexo masculino cercano que puede ser el esposo, padre o hermano).
  • Tienen prohibido estudiar en universidades, escuelas o instituciones educativas, únicamente se les permite ir a centros religiosos talibanes.
  • No se les permite reír fuerte, ya que ningún hombre extraño debe escuchar la voz de la mujer.
  • No deben aparecer en ningún medio como la radio y televisión, y tampoco deben participar de reuniones públicas.
  • Tienen prohibido tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, si esto sucede las someten s a lapidación pública, que en algunos casos ha causado la muerte.
  • No pueden usar ropa de colores vivos porque, al igual que el maquillaje, lo consideran “sexualmente atractivo”.
  • Se les impide realizar deporte, tampoco pueden montar en bicicleta o moto.
  • No tienen permitido trabajar fuera de las actividades domésticas. Actualmente la línea oficial talibán establece que las mujeres pueden trabajar y educarse, pero solo “dentro de los límites de la ley islámica y la cultura afgana”.

En el 2001, los talibanes se marcharon de Afganistán, sin embargo la situación, sobre todo en las zonas rurales, no mejoró sustancialmente para las mujeres.

A.R.

Noticias recientes

Buseta se estrella contra local en La Casona, oriente de Cali

Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…

2 días ago

Europa refuerza su preparación ante emergencias: recomienda kits de supervivencia para 72 horas

El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…

2 días ago

Partido de Francia Márquez arremete contra fallo del Consejo de Estado y anuncia batalla legal

‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…

3 días ago

Terremoto de 7,7 sacude Birmania y Tailandia: caos y destrucción en varias ciudades

El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…

3 días ago

La polémica sigue: Néiser Villarreal y su controvertida jugada en el clásico capitalino

El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…

3 días ago

Horror en Villavicencio: joven asesina a sus padres en un brutal ataque

Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…

3 días ago