Durante 1996 y 2001, los talibanes en el Gobierno impusieron una visión ultraortodoxa de la ley islámica con prohibiciones que les impedía a las mujeres estudiar o trabajar.
Además tampoco podían salir de casa si no eran acompañadas de un miembro masculino de su familia y las obligaban a llevar el burka (velo integral) en público.
Las flagelaciones y ejecuciones, incluso la lapidación por adulterio, eran prácticas habituales en las plazas y estadios de las ciudades.
Con el regreso de los talibanes a Afganistán, se teme que el progreso de las mujeres en esa sociedad retroceda 20 años.
Estas eran algunas de las prohibiciones del régimen talibán hacia las mujeres durante ese periodo:
En el 2001, los talibanes se marcharon de Afganistán, sin embargo la situación, sobre todo en las zonas rurales, no mejoró sustancialmente para las mujeres.
Autoridades descartan consumo de licor y apuntan a una posible falla mecánica Por: Redacción el…
El bloque busca mejorar la resiliencia de sus ciudadanos frente a desastres naturales, ciberataques y…
‘Soy Porque Somos’ insiste en recuperar su personería jurídica tras decisión del tribunal Por: Redacción…
El sismo dejó atrapados a más de 40 obreros en Bangkok y provocó un estado…
El futbolista de Millonarios se paró sobre el balón y desató la furia de Santa…
Las autoridades investigan si los motivos fueron problemas económicos; el acusado confesó el crimen y…