"No quiero que vuelva a suceder", imploró el miércoles al Congreso de Estados Unidos una niña de 11 años, que contó cómo se hizo la muerta para sobrevivir al masivo tiroteo en una escuela primaria de Texas hace dos semanas.
Miah Cerrillo, alumna de cuarto grado de la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, relató con aterrador detalle cuando 19 de sus compañeros y dos maestras fueron baleados el 24 de mayo por un joven de 18 años.
Puedes ver: América venció a Cali y logra su segundo título en la Liga Femenina
Recordó cómo habían estado viendo una película y cómo se protegieron detrás del escritorio de su maestra y de sus mochilas cuando el pistolero irrumpió.
"Él le dijo a mi maestra 'buenas noches' y luego le disparó en la cabeza. Y luego le disparó a algunos de mis compañeros de clase y a la pizarra", dijo Miah en una desgarradora intervención pregrabada en video.
"Cuando fui hacia las mochilas, le disparó a mi amiga que estaba a mi lado y pensé que iba a volver a entrar en el aula, así que tomé un poco de sangre y me la unté por todo el cuerpo".
Miah relató que se mantuvo en completo silencio, antes de agarrar el celular de su maestra muerta apenas pudo y marcar el número de emergencias 911.
"Les dije que necesitábamos ayuda, y ver a la policía en nuestra aula", dijo.
La policía en Uvalde ha sido muy criticada tras conocerse que más de una docena de oficiales esperaban afuera y no hicieron nada mientras los niños yacían muertos o moribundos.
Cuando se le preguntó qué quería que pasara después del ataque, respondió: "Tener seguridad", y confirmó que temía que otro pistolero atacara su escuela.
"No quiero que vuelva a suceder", dijo la niña.
Miah, cuyo relato de la masacre dejó a algunos legisladores llorando o incrédulamente ojipláticos, tiene pesadillas y todavía se está recuperando de fragmentos de bala en la espalda y lidiando con el trauma, dijo su padre, Miguel Cerrillo, al diario USA Today.
"No es la misma niña", declaró al comité.
Su testimonio se produce cuando el Congreso enfrenta una presión cada vez mayor para responder a la creciente violencia armada en todo el país, especialmente en forma de tiroteos masivos (incidentes con al menos cuatro muertos o heridos, sin incluir al atacante).
También te puede interesar: FOTOS: Los rostros de las víctimas de la masacre en Texas
Las masacres en la escuela de Miah y, 10 días antes, en un supermercado en Buffalo, en el estado de Nueva York, reavivaron los llamados urgentes para que los políticos tomen medidas.
El Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes también escuchó a la madre de Lexi Rubio, una niña estudiante de cuarto grado de la escuela primaria Robb que fue asesinada.
"No queremos que piensen en Lexi como un número. Era inteligente, compasiva y atlética", dijo Kimberly Rubio por videconferencia, secándose las lágrimas junto a su esposo Félix.
"Era callada, tímida, a menos que tuviera algo que decir. Cuando tenía razón, como ocurría a menudo, se mantenía firme. Era firme, directa, con una voz inquebrantable. Así que hoy defendemos a Lexi y como su voz, exigimos acción".
Roy Guerrero, un pediatra que atendió a varias víctimas en Uvalde, relató que vio "dos niños cuyos cuerpos habían sido pulverizados por las balas, decapitados, cuya carne había sido desgarrada".
No dejes de leer: Por el asesinato del fiscal Pecci habrían pagado 2.000 millones de pesos
AFP.
En una entrevista con Eva Rey, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial defendió prolongar…
La Superintendencia de Industria y Comercio acusa al operador de demorar la entrega del NIP…
Durante la dinámica del ‘congelado’, Andrea Valdiri sorprendió a Valentina Ruiz con un mensaje de…
El sindicato de educadores anunció su participación en la jornada nacional convocada por las centrales…
El artista estadounidense logró recuperar su libertad tras ser detenido en Reino Unido por una…
El boyacense fue protagonista en la exigente etapa 11 al formar parte de una numerosa…